Mejía invita este sábado al “Cascaronazo Carnavalero”

Quito (26-02-2014) Una fiesta tradicional de la zona andina ecuatoriana es el “Cascaronazo Carnavalero” que se reactiva todos los años en Machachi y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Municipio de Mejía.

Este sábado 1 de marzo recorrerá las principales vías de Machachi, el Desfile Cultural, un evento de gran alegría y colorido en donde turistas nacionales y extranjeros se integran al festejo de manera muy original, utilizando cascarones elaborados con cera y moldeados en papa, chamburo o maracuyá, que llevan agua perfumada en su interior.

Cascaronazo 07La historia menciona que en el cantón Mejía y principalmente en Machachi, se mantiene la costumbre de jugar carnaval con los cascarones, objetos peculiares elaborados con moldes muy originales, como es el caso de la papa, la cual se la partía por la mitad, se extraía el almidón y se depositaba en una de las «tapas» cierta cantidad de cera diluida o parafina que al separarla daba como resultado una especie de «bolas», luego se les introducía agua perfumada o colonia, obteniendo como resultado final lo que se conoce como “cascarones de carnaval”.

Los cascarones son parte del juego que acompaña a las comparsas, carros alegóricos, zanqueros, bandas de pueblo, artistas, gastronomía local y demás festejos presididos por la imagen del Niño Jesús de Praga, junto a los priostes: el “Taita de la Siembra” y la “Mama de la Cosecha”.

Para fortalecer y posicionar esta festividad, la Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Turismo distribuirá un díptico y un afiche informativo sobre el “Cascaronazo Carnavalero”, que se entregará a los ciudadanos que formen parte de esta celebración.

Cabe anotar que en el 2007, el Municipio de Mejía recuperó esta forma tradicional de celebrar el carnaval, con el propósito de afianzar la identidad de su gente, ligada a su tradición agropecuaria y al misticismo de sus pobladores.

Con esta festividad se agradece la cosecha

El Cascaronazo Carnavalero inicia con la entrega del “priostazgo” a los Padrinos del festival del año, un evento estrechamente relacionado con el agradecimiento de las y los productores agropecuarios del cantón, quienes han bautizado a los priostes como el Taita de la Siembra y la Mama de la Cosecha, que sintetizan la  interculturalidad indígena y mestiza.

Cascaronazo 6Días antes del carnaval, los priostes y autoridades, rinden tributo al Divino Niño Jesús, para que la siembra y cosecha de este nuevo año sea bendecida para alcanzar la abundancia y, desde la iglesia de Aloasí, en procesión, se lleva la imagen hasta Machachi, en donde preside todos los eventos relacionados con el carnaval.

La celebración termina con el Desfile Cultural que se realizará el sábado 1 de marzo en Machachi, en el marco de la alegría y respeto para que todos los participantes disfruten de una fiesta de carnaval única y original.

Además, durante los cuatro días de carnaval, quienes visiten el cantón Mejía podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos que se suman a la amplia oferta que tiene el Ecuador para este feriado.

 (CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *