LOS DESTINOS DE PLAYA, AVENTURA Y NATURALEZA ESTÁN LISTOS PARA EL PRÓXIMO FERIADO

Viernes, 30 de octubre de 2020
(Guayaquil, Guayas). – Actividades de sol y playa, así como aventura, naturaleza, recorridos por haciendas y turismo fluvial, entre otras, se podrán disfrutar en el país durante el próximo feriado. Serán cuatro días de asueto por motivo del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, en los que todo está listo para recibir a los turistas con la implementación de los protocolos de bioseguridad establecidos para cuidar la salud de los visitantes y los prestadores de servicios.
En la provincia del Guayas se podrá disfrutar de experiencias de turismo vivencial, agroturismo, deportes extremos, avistamiento de delfines y aves (Isla Puná) y demás actividades en sus diversos cantones, donde existen espacios donde la naturaleza, el aire puro y la paz serán las principales compañeras de viaje. Es importante recordar que en Guayaquil no habrá peatonalización en la avenida 9 de Octubre (principal arteria vial de la ciudad); así mismo, sus parques y malecones permanecerán cerrados.
Manabí, además de sus hermosas playas y deliciosa gastronomía, ofrece actividades como recorridos por el refugio de vida silvestre marino costero Pacoche, en Manta; el Cerro de Hojas Jaboncillo, en la parroquia Picoazá de Portoviejo. También puedes practicar deportes de aire, agua y tierra, como surf, parapente, snorkel buceo y muchos más. Toda esta amplia oferta se complementa con única y deliciosa gastronomía. Cabe señalar que los horarios de ingreso a las playas están en promedio entre las 08:00 y 15:00, con algunos ajustes en determinados cantones, al igual que la circulación vehicular que se permitirá en la mayor parte de la provincia entre las 05:00 y 23:00. La venta de bebidas alcohólicas está prohibida durante el feriado.
Mientras que en la provincia de Los Ríos se propone visitar sus haciendas para disfrutar de una grata experiencia en medio de la naturaleza para compartir con las comunidades y descubrir sus sabores. Una de ellas es Los Prados, ubicada en el cantón Baba, donde se pueden desarrollar actividades como cabalgatas, ordeño de vacas, observación de flora y fauna, además de conocer el proceso de obtención del café y degustar los derivados de esta fruta. En esta provincia no están permitidas las actividades deportivas en canchas municipales y privadas. Los bares, discotecas, karaoke, centro de tolerancia, billares y galleras, se mantendrán cerrados, a la vez que se mantiene la restricción de realizar juegos y eventos deportivos públicos, reuniones sociales y eventos masivos (que no estén aprobados por el COE Nacional).
En Santa Elena el horario de apertura de las playas es de 08:00 a 15:00, con un aforo de hasta 2.944 personas y no está permitido el consumo de bebidas alcohólicas. La Reserva de Producción de Fauna Marino-Costera Puntilla de Santa Elena, ubicada en este cantón, estará abierta al público en el horario de 09:00 a 15:00, con un aforo máximo 55 vehículos livianos. Este lugar es propicio para caminar o andar en bicicleta, ya que cuenta con senderos que conducen a tres puntos importantes: El Cerro el Morro, La Chocolatera y la Lobería, sitios que cuentan con magníficos miradores.
En Santo Domingo de los Tsáchilas existen opciones de recorridos por las siete comunidades de su etnia. En la visita se puede conocer su cultura, tradiciones y realizarse baños de purificación. Además, se cuenta con espacios para practicar deportes extremos en como cayoning, tubing, descenso de cascadas y otros. Durante el feriado habrá libre circulación vehicular, se permitirá la realización de eventos deportivos autorizados por el COE Cantonal y la Intendencia. Los bares y discotecas podrán atender con un aforo 30% y los restaurantes con aforo 50%, al igual que los centros comerciales, siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
En la provincia de Bolívar, su capital Guaranda celebra sus fiestas de Bicentenario. Como parte de las actividades por motivo de esta festividad, el GAD provincial ha preparado algunas actividades, entre ellas: la Dramatización de la Batalla de Camino Real, el 6 de noviembre. El IV Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas Infanto Juveniles Guaranda-ciudad Bicentenaria 2020, del 10 al 14 de noviembre; y un desfile de motos clásicos que vienen de todo el país, entre otros. Para este feriado, la ciudad también reapertura el Museo del Carnaval y el Museo de la ciudad; además, los restaurantes y cafeterías ofrecen una gran variedad de gastronomía típica.