“Los Balcones le Cantan a Cuenca” por su independencia

(Cuenca, Azuay 29-10-2019).- Con el evento “Los Balcones le Cantan a Cuenca” se celebra a la Atenas del Ecuador, al cumplir 199 años de independencia. Todos los viajeros y ciudadanía en general están invitados a disfrutar de esta actividad con la que el Gobierno Nacional festeja a la ciudad.
El sábado 2 de noviembre desde 17H00 a 20H00, la calle Bolívar, iniciando en el Parque Calderón hasta la Plaza de San Sebastián, se peatonizará. Desde el balcón de 7 casas patrimoniales se interpretarán un gran repertorio musical de pasillos, boleros y baladas; en el evento participarán artistas tenores y sopranos.
Con el evento “Los Balcones le Cantan a Cuenca” se celebra a la Atenas del Ecuador, al cumplir 199 años de independencia.
El orden de la presentación artística de la serenata será el siguiente:
- 17H00: Grupo Musical MIESpacio de Sabiduría, en Portal de la Gobernación del Azuay.
- 17H20: Grupo de Danza Causanacunchi y Música Alma del Sur, en el Balcón de la Casa de la Familia Torres Fernández de Córdova.
- 17H40: Artista Gustavo Pazmiño, en el Balcón de la Casa Familia Calderón.
- 18H00: Grupo Musical Ensamble Preludio, en el balcón del edificio patrimonial del Ministerio de Educación.
- 18H20: Música y Danza del Conservatorio Superior José María Rodríguez, en el Balcón del Hotel Tomebamba.
- 18H40: Soprano Sandra Echeveri, en el Balcón de la Mansión Alcázar.
- 19H00: Soprano Vanessa Freire, en el Balcón de la Casa de la Familia Mora.
- 19H20: Concierto Camerata de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en la Plaza de San Sebastián.
El sector turístico de la ciudad se ha sumado a esta actividad, que permitirá a todos los turistas, viajeros y ciudadanos disfrutar del evento con varios servicios que se ofertan en la calle Bolívar.
Se busca la institucionalización del evento “Los Balcones le cantan a Cuenca”, y se convierta cada año en la actividad principal del gobierno central para homenajear a Cuenca, fomentando el turismo, la cultura y tradiciones, con música, danza y melodías propias de sus ciudadanos. Las instituciones involucradas en esta actividad son el Ministerio de Turismo, Instituto Nacional de Patrimonio y otras entidades de gobierno.