Las golondrinas migratorias, otro de los atractivos de Zapotillo

Mangahurco (24-01-2014).- Rodeado por miles de guayacanes se encuentra la parroquia Mangahurco del cantón Zapotillo en Loja, uno de los puntos clave del Festival del Florecimiento de Guayacanes. Un sitio que por su belleza seguramente ha cautivado y se ha convertido en el hogar de una enorme variedad de especies de aves, reptiles, mamíferos, entre otras especies faunísticas albergadas en el bosque de guayacanes.

Sin embargo, un atractivo discreto, que ha permanecido escondido entre los árboles amarillos se localiza a un lado de la iglesia de Mangahurco, la cual es sitio de anidación de centenares de golondrinas migratorias, las cuales llegan al poblado entre noviembre y diciembre, y permanecen hasta mayo y junio.

Desde la plaza central del pueblo se pueden admirar bandadas de estas aves revoloteando por los aires y moviéndose por los alrededores de la iglesia. Para sus pobladores ellas no pasan inadvertidas, pues son las que anuncian la abundancia que llega con las lluvias.

No obstante, existen otras especies de aves, de diferentes tamaños y colores que maravillarán a los excursionistas que se aventuren a caminar por los prados de Zapotillo, donde el evento central es el Florecimiento de los Guayacanes, que se extenderá hasta la próxima semana.

Recuerde que puede hospedarse en cualquiera de las parroquias de Zapotillo cercanas a Mangahurco, o bien hacer uso de las carpas que el Ministerio de Defensa pone a disposición de la ciudadanía a partir del sábado 25 de enero.

Si además prefiere practicar otras actividades de aventura, puede sumarse al ciclopaseo que organiza el cabildo de Zapotillo que parte este 25 de enero desde Bolaspamba a las 10:00 en dirección a Mangahurco.

(VAB) 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *