La región de los Andes ecuatorianos se vistió de fiesta en la primera semana del 2013

Píllaro (08-01-2013).- Luego de la celebración de año nuevo, tres poblados de la Sierra Centro continúan con celebraciones de carácter cultural y religioso, con la fiesta de los Santos Inocentes y el Corso de las Flores y La Alegría en Ambato, la tradicional ‘Diablada’ de Píllaro, y el pase del Niño ‘Rey de Reyes’ en Ríobamba.

Los disfraces de fin de año decoran toda una ciudad

Decenas de miles de asistentes se congregaron en la avenida Los Chasquis, en la zona alta de Ambato, para disfrutar de tres horas de desfile, realizado por motivo del fin de la celebración de Santos Inocentes; el XXXV Corso de las Flores y la Alegría causó sensación entre ambateños y turistas de todo el Ecuador, quienes se entretenían con el paso de músicos, disfrazados, danzantes, carros alegóricos y bellas mujeres.

El desfile, que inició a las 15h00 del 6 de enero, tuvo la presencia de los más variados personajes: desde la banda musical del Conservatorio de Ambato, hasta personajes de ciencia ficción como Batman. También se hicieron presentes manifestaciones artísticas de países como Bolívia, Colombia, Costa Rica, entre otros. El Corso de las Flores representa la “esencia de la cultura ecuatoriana en toda la extensión de la palabra”, debido a la riqueza de expresiones que se conjugan en este evento.

La celebración, vinculada al catolicismo, hace remembranza a pequeños grupos que visitaban iglesias para recitar coplas, loas y representaciones del teatro popular vinculadas a los reyes magos y los santos inocentes masacrados en Belén por el rey Herodes.

Una ciudad poseída por ‘Diablos’ durante toda una semana

La riqueza de la fiesta de Píllaro tiene diferentes factores, que marcan la variedad cultural que la caracteriza; en primer lugar se trata de seis días de celebración que inician en año nuevo y concluyen el 6 de enero.

Esta celebración se compone de diferentes personajes, que ya forman parte de la cultura pillareña, la cual se mantiene a través de la oralidad de su pueblo, puesto que no existen documentos históricos de los inicios de esta tradicional fiesta.

Una tiene que ver con una afrenta relacionada al cortejo de mujeres del pueblo, como una forma de escarmiento, los pillareños se disfrazaron de diablos para asustar a los enamoradizos.

Otra tiene que ver con la Legión de los inocentes, conformada por el Cíclope, el Duende, la Muerte, el Alma, la Caja Ronca, el Dos Caras, la Loca Viuda, el Uñaguille y el Diablo. Muchos afirman que éste último personaje fue tomado para dar origen a los Diablos de Píllaro.

La tercera, está vinculada a representar al ser que más miedo provoca a los pillareños cada inicio de año, a fin de obtener fuerza y poderes sobrenaturales, manteniendo una celebración en la que controlan al maligno a través de mofas y danzas.

Al son de una banda de pueblo, los Diablos danzan por las principales calles del cantón, acompañados por las Guarichas y Capariches.

El pase de un Niño Rey en el corazón de los Andes del Ecuador

Ríobamba por su parte, todos los años el 6 de enero, celebra el Pase del Niño» Rey de Reyes», que se celebrará en las principales avenidas de la ciudad de Riobamba. Este evento, que forma parte de la cultura religiosa nacional, atrae a fieles, devotos e interesados de diferentes rincones de territorio nacional, y coincide con la celebración de la fiesta de Reyes Magos.

El desfile inicia con la Santa Misa, que se celebra a las 10h00 en la iglesia San Antonio de la Loma a Quito; posteriormente se hace un recorrido con la imagen religiosa por la avenidas Miguel Ángel León, Daniel León Borja hasta la intersección de las calles García Moreno y Chile, donde se localiza el Oratorio Niño Rey de Reyes. Durante el recorrido se llevan a cabo comparsas y cantos religiosos.

(VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *