La riqueza marina de las Galápagos cautiva a National Geographic

Quito, (30/11/2015) Las Islas Galápagos serán parte del proyecto “Pristine Seas” (mares prístinos) de National Geographic, que se llevará a cabo en diciembre, con el fin de dar a conocer sobre la calidad de las reservas marinas que hay en Ecuador.

Estudios recientes realizados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio de Ambiente, han determinado que en las islas Darwin y Wolf existe la mayor biomasa de tiburones del planeta. Es por eso que la expedición “Pristine Seas”, durante su paso por las fantásticas ‘Islas Encantadas’, investigará el ambiente subacuático desde la superficie hasta el mar profundo.

La expedición se desarrollará del 2 al 23 de diciembre, recorriendo tres zonas: las islas Isabela y Fernandina; Darwin y Wolf, la joya de la corona; y, finalmente, descenderán 450 metros de profundidad en submarino para examinar montañas submarinas nunca antes exploradas. La delegación estará conformada por 18 personas: representantes del Parque Nacional Galápagos, la Fundación Charles Darwin, la Secretaría Nacional de Comunicación, cinematógrafos submarinos y científicos. Se espera que el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, acompañe la expedición, dato que se confirmará en función de la agenda del Primer Mandatario.

El Dr. Enric Sala, explorador residente de National Geographic, que liderará esta expedición, afirmó, esta mañana en rueda de prensa, que las Islas Galápagos son únicas y que a través de esta investigación se quiere dar a conocer sobre la enorme diversidad que este destino posee. Resaltó, además, que Ecuador aprovecha de manera positiva los recursos naturales con los que cuenta.

22799068364_d8182a33a4_kEl Ministro de Turismo, Dr. Fernando Alvarado, afirmó que a través de este proyecto, como Gobierno, se quiere enviar un mensaje al mundo de cómo Ecuador ha protegido y ha conservado sus parques nacionales y sus áreas protegidas.

“Ecuador es un país hermoso para visitar y para investigar, con una filosofía, declarada en su Constitución: reconocer los derechos de la naturaleza. Esta noticia sobre la calidad de la reserva marina en las Islas Galápagos dará la vuelta al mundo”, acotó el Dr. Alvarado.

Roberto Marcos, Ministro (s) de Ambiente, aseguró que esta expedición científica se encargará de comunicar al mundo sobre la riqueza marina que existe en las Islas Galápagos, donde se encuentra la más alta densidad poblacional de tiburones del planeta.

“Galápagos no deja de sorprendernos, y aún queda mucho por descubrir en una de las reservas marinas más importantes del mundo”, señaló Eliecer Cruz, Ministro del Consejo de Gobierno de Galápagos. En este sentido, explicó que el Gobierno ecuatoriano brinda todo su apoyo para este tipo de investigaciones científicas.

Se estima que el documental que se desarrollará al término de la expedición, se estrene a mediados del 2016 en Quito, y posteriormente será difundido a través del canal de National Geographic. Este video de una hora de duración estará disponible para las instituciones educativas del país, con el fin de que los estudiantes puedan conocer sobre la riqueza natural que alberga Ecuador.

Pristine Seas, de National Geographic, conduce expediciones científicas que examinan el ecosistema marino entero, desde lo más pequeño, a lo más grande. Estas expediciones han dado paso también al descubrimiento de nuevas especies para la ciencia. El proyecto apunta a inspirar a los Gobiernos alrededor del mundo, para conservar los ecosistemas de estas remotas locaciones y exponer la riqueza de la vida y los hábitats marinos.

MCP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *