La final del Campeonato Mundial del Encebollado fue un éxito

Quito, (21/08/2015) La Gran Final del Campeonato Mundial del Encebollado fue un éxito, así quedó demostrado gracias a la presencia de entre 23.500 y 26.000 personas a lo largo del domingo 16 de agosto en el Malecón Escénico de la playa El Murciélago en Manta, para ser parte de este evento encaminado a convertirse en el mejor referente gastronómico de Latinoamérica y del mundo.

La jornada inició a las 08:00 en el área de exhibición y ventas, que fue adecuado precisamente para que aquellos que asistieron a esta fiesta gastronómica tuvieran la oportunidad de degustar de este tradicional plato ecuatoriano. Deliciosas recetas de los emprendimientos semifinalistas se expendieron a lo largo del día en los 19 stands que fueron adornados con lo más representativo de cada provincia participante.

El anuncio de los 10 emprendimientos finalistas fue uno de los momentos más esperados. Luego de calificar Manipulación de alimentos, Montaje del plato y Decoración del stand, las provincias de Azuay, Cotopaxi, Esmeraldas, Imbabura, Manabí, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santa Elena y Tungurahua fueron las mejores puntuadas.

La Muestra Gourmet “Atún, tradición y futuro”, en la que participaron 12 hoteles y restaurantes de lujo que han incorporado el encebollado a su menú, fue una excelente oportunidad para mostrar a la gente que el encebollado ya es parte de la alta cocina ecuatoriana.

¿Cómo se eligió al ‘Mejor Encebollado del Mundo’?
El encebollado es la receta ideal para impulsar a Ecuador como Potencia Gastronómica, por ser un plato que identifica de forma acertada nuestra riqueza culinaria ancestral y moderna. Es por eso que este año, como parte del Plan Nacional de Gastronomía que lleva a cabo el Ministerio de Turismo, se desarrolló el Campeonato Mundial del Encebollado para potenciar los emprendimientos que se dedican a la preparación de este delicioso plato.

20748950871_9cd17bef4f_zEl proceso de selección de las tres provincias ganadoras fue imparcial y transparente. Primero se llevaron a cabo las votaciones, etapa dividida en dos momentos: 1) Cien personas del público de diferentes provincias del país, elegidos al azar, realizaron una votación a ciegas de los 10 platos finalistas. 2) El jurado conformado por: el Presidente de la República, Rafael Correa; la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo; el Alcalde de Manta, Ing. Jorge Zambrano; el Chef Mauricio Armendáris, presidente de la Asociación de Chefs; el Chef de Diego Hermosa, representante de la Red Académica Gastronómica; AU-D, figura pública; Aladino, figura pública; Peter Greenberg, Director The Royal Tour; y, Rosario Tabango, Campeona del Mundial del Hornado 2014, calificó los parámetros de “Sabor” y “Presentación del Plato” de los 10 finalistas.

Toda  vez que se obtuvieron las calificaciones, se procedió a la sistematización de estas ante la presencia del Notario Quinto del Cantón Manta, Dr. Diego Chamorro; para, finalmente, anunciar a los tres ganadores ante el público asistente.

Los ganadores
El primer lugar del concurso se lo llevó Roger Moreira, representante de la provincia de Esmeraldas y dueño de Súper Encebollado Junior. Sus 12 años de trayectoria le permitieron llevarse este domingo el título del ‘Mejor Encebollado del Mundo’, además de premios donados por los auspiciantes que permitirán impulsar su emprendimiento. La entrega del trofeo al campeón estuvo a cargo del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado.

El segundo lugar de la competencia se lo llevó la representante de la provincia de Manabí, Nila Rosado Sánchez del restaurante Su Picante; mientras que el tercer lugar fue para la representante de Orellana, Yajaira Huerta del Rincón Manabita.

Por su parte, la Ministra Sandra Naranjo aseguró que todos quienes participaron en este campeonato ya eran ganadores, a pesar de no haber quedado entre los tres primeros lugares; es así que, cada una de las provincias que fueron parte de los 10 finalistas se hicieron merecedores a placas y medallas de reconocimiento. En tanto que, los representantes de los 19 emprendimientos que estuvieron en la Gran Final recibieron
certificados por su brillante participación.

20733485102_88208ab5b3_z

Un despliegue de talento

La tarima principal fue el escenario en el que artistas nacionales deleitaron al público a lo largo del evento. Muy temprano en la mañana, hubo la presentación de los grupos KallaryKawsay de la provincia de Orellana, la Escuela de Danza del Gobierno Municipal del cantón Morona de la provincia de Morona Santiago y el Ballet Andino Causanacunchic quienes participaron con representaciones culturales características de los Andes y la Amazonía. Más tarde, AU-D, Aladino, Hugo Idrovo, Los Mentaos de la Manigua y Francisco Tello pusieron a todos en la playa El Murciélago a cantar y bailar. En tanto que Rocko&Blasty fueron los encargados de cerrar la jornada con lo mejor de su repertorio.

La seguridad, prioridad durante el evento

La seguridad y bienestar del público asistente fue un factor primordial en el Campeonato Mundial del Encebollado, ya que se activó la Mesa Técnica de Seguridad Nro. 5, conformada por las  siguientes instituciones: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Policía Nacional con 206 efectivos, Armada Nacional – Capitanía del Puerto de Manta, Ministerio de Salud Pública – Distrito 13DO2 Salud, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Ecuatoriana, Patronato Municipal, Agencia Municipal de Tránsito GAD Manta, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Fundación Salvares – Salvavidas; lo que permitió contar con puntos de auxilio, cámaras de seguridad, contingente policial, municipal, salvavidas y  paramédicos disponibles que garantizó la seguridad del evento.

Apoyo

Por supuesto, este gran evento no habría sido posible sin la colaboración de entusiastas voluntarios que dedicaron muchas horas para que todo salga a pedir de boca, como es el caso de los 250 voluntarios de facultades y escuelas de gastronomía a escala nacional que, bajo la coordinación de la Asociación de Chefs del Ecuador, apoyaron en la preparación de los platos del encebollado; así como 50 estudiantes de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM) que atendieron diversas áreas del evento.

En tanto que, el Ministerio del Ambiente, en conjunto con 40 personas de la Asociación de Producción, industrialización, comercialización, reciclaje y recuperación ecológica de Manta, estuvo a cargo de la recolección de la basura para su, posterior, reciclaje.

Asimismo, los auspiciantes: EXPOTUNA, SUMESA, MABE, OROMAR TV, DALUJA CORP., y el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) jugaron un papel muy importante durante el evento, pues realizaron activaciones comerciales a lo largo del día en el área de sponsors, en donde además hubo zanqueros y caritas pintadas para animar al público.

MCP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *