La Fanesca más grande del mundo se elabora en Quito

Quito (20-03-2013).- Bajo la consigna de ayudar a los más necesitados y con el espíritu de regocijo generado por la Semana Santa, el domingo 24 de marzo, en el Parque La Carolina, desde 11:00, se realizará “La Fanecas más grande del mundo” organizado por la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur) con el apoyo del Ministerio de Turismo y Quito Turismo.
El objetivo principal de elaborar este plato tradicional a gran escala es recaudar dinero que será destinado a la “Fundación Jonathan”, un proyecto solidario sin fines de lucro, que brinda apoyo a sectores vulnerables de la sociedad como son niñas, niños y adultos mayores, ofreciendo asistencia médica y servicio social en el área de pediatría, geriatría y medicina general.
Este evento se enmarca en el proyecto denominado “Jornadas Culturales Gastronómicas” que abarca capacitaciones, mesas redondas para debates de diversos temas de turismo, eventos masivos y concurso gastronómicos.
La Fanesca será preparada por La Mesa de Los Chefs, en trabajo conjunto con la Organización de Restaurantes de Pichincha.
Para la preparación Fanesca gigante se emplearán 650 litros de leche, 1.500 huevos, 120 litros crema de leche, 50 litros de mantequilla, 200 kilos de habas, 180 kilos de alverjas, 180 kilos de pescado seco, 220 sambos, 100 zapallos, 160 kilos de chochos, 160 kilos de choclos, entre otros.
La Ushucuta o fanesca, es un plato símbolo de la unión familiar, que rompe la abstinencia y el ayuno. Los ingredientes de la fanesca son un resumen gastronómico de los símbolos católicos e indígenas del Ecuador.
Este plato es más representativo que cualquier otro; para su elaboración coinciden muchas tradiciones y en cada ingrediente se representa a santos y personajes emblemáticos del cristianismo, adaptados al medio ecuatoriano.
(CMY/LTG)