La Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo presentó su informe de gestión 2013

Quito (21-03-2014).- En cumplimiento con lo dispuesto por la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y en la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo, presentó el informe de gestión 2013, referente a la gestión turística desarrollada en Azuay, Cañar y Morona Santiago, provincias que integran este territorio.
El evento se desarrolló en Cuenca, en las instalaciones de la Coordinación Zonal 6 y contó con la presencia de los principales gestores de la actividad turística, representantes del sector público y privado, así como autoridades locales y medios de comunicación.
Lorena Escudero, coordinadora zonal del Ministerio de Turismo, al socializar las labores ejecutadas por la CZ6 durante el año 2013 y lo que va del 2014, explicó las nuevas directrices en las que se enmarca la labor de esta Cartera de Estado y la reestructuración que la Zonal está afrontando para ejecutar dichas directrices.
Igualmente destacó los principales logros alcanzados en este periodo de transiciones e invitó a los concurrentes a ser parte de este nuevo momento para el turismo del Ecuador, señalando que dentro de la planificación definida por la zonal se cuenta con dos destinos de excelencia.
Entre las acciones ejecutadas puntualizó que con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios turísticos prestados se realizaron operativos de control en establecimientos turísticos y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se coordinaron similares acciones.
También se implementaron facilidades turísticas para dotar de señalética turística en el Parque Nacional Cajas y se transfirieron recursos al GAD de Sucúa para implementar una torre de avistamiento de aves en el Parque Botánico Regional de esta localidad.
Escudero informó que Se coordinaron actividades con el sector privado para trabajar en la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la actividad turística y que se llevó a cabo en Cuenca, la Tercera mesa de validación del perfil de guías de aviturismo y se organizaron las Aulas de Anfitrión Comunitario del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, en las que participaron 65 jóvenes.
Otras acciones se orientaron a la promoción de las fiestas del carnaval en las provincias que integran la Zonal 6; ys se difundieron campañas de promoción para la Fiesta del Inti Raymi y otras festividades de la zona.
Durante el periodo de gestión se apoyó y se concretó la participación en ferias nacionales e internacionales y se mantuvieron reuniones con el sector turístico para definir las necesidades y socializar las acciones que realiza el Ministerio de Turismo.
En el transcurso de la presentación del Informe de Gestión 2013 se destacó el trabajo conjunto y articulado que cumplen el Ministerio de Turismo y los GADs provinciales, municipales y parroquiales; al tiempo de remarcar los procesos de planificación y gestión ejecutados para implementar las nuevas oficinas de la C Z 6 y el fortalecimiento del equipo de esta Coordinación, acorde con el nuevo estatuto orgánico funcional del Mintur.
Lorena Escudero recordó a los asistentes que en noviembre de 2013, en Cuenca se formalizó la Declaratoria «Ecuador País de las Orquídeas», a través del Decreto ejecutivo No. 172, suscrito el 5 de noviembre de 2013, recalcando la importancia que tiene la Zona 6 en diversidad de orquídeas y el aporte realizado para la investigación sobre este tema, a escala nacional.
La funcionaria recordó también que en el 2013, Cuenca recibió un premio muy importante por la intervención realizada en el Barranco Distrito Turístico, que los turistas y la ciudadanía visualizan en el Paseo Tres de Noviembre, que fue un proyecto que se realizó con el financiamiento del Ministerio de Turismo en el 2012. El fruto de ese trabajo articulado se lo cosechó en el 2013 al recibir el Premio Jean Paul L´Allier para el Patrimonio, otorgado por la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial.
(LTG)