La belleza de la Costa y Amazonía enamora a tour operadores nacionales

Quito (10-12-2015) Un grupo de tour operadores nacionales conocieron los atractivos turísticos de Santa Elena y Orellana, como parte de la Campaña Viaja Primero Ecuador que promociona los destinos del país. Esta actividad permite la articulación comercial entre operadores turísticos nacionales y prestadores de servicios.
Santa Elena
Los tour operadores visitaron la Chocolatera, un lugar que ofrece una diversidad de actividades y atractivos: como cerros, miradores turísticos, la lobería y sus senderos.También disfrutaron del paisaje de la zona a bordo de una bicicleta.
En Salinas, los operadores conocieron la oferta del Hotel Palmira Inn, que cuenta con cómodas y modernas instalaciones; en la Hostería Restaurante y Galería Náutica “Farallón Dillon”, en Ballenita observaron una importante colección de piezas recolectadas durante más de 30 años. Este hermoso sitio de descanso ofrece una vista privilegiada del mar.
El recorrido continuó hacia el Centro de Turismo Comunitario “San Pedro”, lugar en el que realizaron Parapente, deporte extremo que se realiza en este sector; continuando con en el recorrido llegaron al Hotel Kanagua en Ayangue, ubicado a 50 mts. de la playa.
En Ayangue realizaron snorkeling y buceo en el Islote El Pelado. Esta aventura fascinante es una experiencia única bajo el mar, donde se puede observar una gran variedad de peces junto a los arrecifes, un conectacto directo con la naturaleza que le lleva a descubrir la impresionante vida marina. Junto al islote, a unos 10 mts de profundidad, se encuentra ubicada la imagen de Cristo, que es uno de los mayores atractivos con los que cuenta el lugar.
La jornada continuó en el Centro de Turismo Comunitario (CTC) Dos Mangas, allí realizaron un recorrido por los senderos y rutas de Las Cascadas y Las Pozas ubicadas en el bosque asentado en la Cordillera Chongón-Colonche, una alternativa más para el ecoturismo. Además, visitaron Montañita, restaurante Ibiza Gastropub, los hoteles Dharma Beach y Baja Montañita concluyendo su viaje en Olón en la Finca -Hostería El Retiro. La variada gastronomía de Santa Elena, formó parte de este recorrido.
Orellana
Hasta esta provincia llegaron 10 operadores turísticos nacionales para conocer los múltiples destinos turísticos que ofrece este rinco amazónico. El recorrido inició en el Cantón Loreto, parroquia Pasohurco donde visitaron la caverna Milagro de Dios en la que observaron estalagmitas y estalactitas (depósitos de minerales que forman columnas), luego se trasladaron hasta la hostería Ojo de Agua, lugar que ofrece servicios de: pesca deportiva, cabalgatas en caballo de paso, caminatas por senderos y observación de paisajes y fauna como el tapir, guatusas, tortugas y loras.
La visita continuó hacia el Centro de Turismo Comunitario Carachupa Pakcha, para admirar la Cascada y degustar los deliciosos maitos de tilapia, plato que forma parte de la comida tradicional de la Amazonía. En el cantón La Joya de los Sachas llegaron hasta el Lago San Pedro, allí recorrieron la laguna en canoas a remo para disfrutar de toda la riqueza natural que encierra este atractivo.
En el Parque Nacional Yasuní acudieron al lamedero de loros, torre de observación, centro de interpretación Kuri Muyo. También realizaron avistamiento de pericos. Los operadores turísticos visitaron el Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana – CICAME y el Museo Arqueológico Centro Cultural de Orellana –MACCO, para observar colecciones de cerámica funeraria y otras piezas de distintas culturas indígenas amazónicas.
El Fam Trip incluyó, además, el Centro Cultural Artesanal Amarun Yaya, allí pudieron conocer las tradiciones de la nacionalidad Kichwa. Finalmente visitaron la Isla de los Monos y el Ecoparque Payamino Yacu.
Los tour operadores manifestaron sentirse felices por las iniciativas emprendidas por el Mintur que permiten promocionar al país con un turismo vivencial que permite a más ecuatorianos conocer la variedad de atractivos que tiene el país.
VG/ OG