Jornadas técnicas para fortalecer el turismo en Los Ríos

(Babahoyo, Los Ríos. 23.02.2018).- En Los Ríos se dio a conocer la normativa turística vigente y se compartieron experiencias en un ciclo de conferencias. Participaron cerca de 150 personas entre prestadores de servicio, profesionales, estudiantes y actores complementarios. Esta actividad fue organizada por funcionarios del ministerio de Turismo con el fin de mejor los servicios en esta zona del país.
Quevedo, Ventanas y Babahoyo fueron las ciudades visitadas por técnicos de la Coordinación Zonal 5, quienes brindaron capacitación en: alojamiento, alimentos y bebidas, guianza turística, turismo cultural y operación turística, entre otros.
Durante el primer día, en el cantón Quevedo, el interés de los asistentes se generó en torno a la temática de alojamiento. Se abordó el reglamento vigente y se impartió los lineamientos para que nuevos emprendimientos puedan acceder a financiamiento con la banca pública.
Quevedo, Ventanas y Babahoyo recibieron capacitaciones en alojamiento, alimentos y bebidas, guianza, turismo cultural y operación turística.
En Ventanas, la temática fue alimentos y bebidas. En la jornada se expuso el reglamento vigente y se complementó con casos de emprendedores. Uno de los establecimientos que expuso su experiencia fue “The Lost City”, su propietario, Javier Palma Tomala, destacó la asesoría y direccionamiento brindado por el Mintur para alcanzar la categoría turística.
En el tema de turismo gastronómico se contó con la participación Oscar Saltos, chef profesional del cantón Puebloviejo, quien Dijo que su reto inició luego de su participación en el Mundial del Encebollado, concurso en el que quedó como semifinalista. “Esta experiencia me sirvió para realizar actividades gastronómicas y turísticas en beneficio del cantón y la provincia”, comentó.
Babahoyo fue la última ciudad en recibir la capacitación. La temática que se abordó fue turismo cultural y operación turística. En este día el equipo del Mintur expuso las normativas de guianza, operación turística y agroturismo. La historia del cacao y su importancia en la provincia fue parte de la temática tratada.
En este día también se expuso la experiencia exitosa de la hacienda San José que está recibiendo grupos de turistas internacionales ávidos por conocer el agroturismo que se fomenta en la zona. Además, se puso en conocimiento la proyección turística que el Gobierno Autónomo Descentralizado de Vinces realiza para fortalecer el turismo en el cantón. La arquitectura cacaotera en la provincia, fue otro de los temas abordados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El Ministerio de Cultura, por su parte, impartió el tema “Vinculación de la Cultura y el Turismo: Gran Cacao”.
Al término del evento el coordinador Zonal 5 del Ministerio de Turismo, Ricardo Armijos, destacó la acogida mantenida durante el ciclo de conferencias e indicó que se está trabajando para conseguir que Los Ríos sea uno de los principales destinos agroturísticos del país. Finalmente agradeció a industrias ILE, empresa privada que apoyó el evento.
CR/SDG