Inician trabajos de mejoramiento en la Lobería localizada en la Reserva Puntilla de Santa Elena

Quito (21-08-2014).- Con el objetivo de mejorar los servicios turísticos y garantizar la seguridad de los visitantes, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) inició trabajos de adecuación y construcción en el sector La Lobería, ubicado en Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena, así informó en su portal el MAE.

La zona permanecerá cerrada al público desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2014, tiempo en el cual se construirá un sendero peatonal-ciclovía y un mirador.

Como parte de la segunda fase de facilidades turísticas que está implementado el MAE, a través del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), se construye un camino de 3,2 km que conectará La Lobería con La Chocolatera. Este contará con un paso elevado y un sendero con bordillo de piedra, para facilitar el tránsito de peatones y ciclistas; además, se colocarán dos casetas de descanso.

La obra está encaminada a incrementar la actividad turística sustentable para las comunidades locales, mediante la recuperación de los ecosistemas, educación ambiental, así como el control y vigilancia en el sector.

Mientras se realizan estos trabajos, el Ministerio de Turismo recomienda a los turistas, como alternativa, visitar el sector de la Chocolatera donde existen todas las facilidades y seguridad para disfrutar del área protegida.

La Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena fue creada el 23 de septiembre de 2008. Entre los sitios de visita están La Chocolatera, las Playas de Mar Bravo, Punta Carnero y La Lobería. Además, algunos lugares de visita potenciales son el mirador del cerro La Puntilla y un circuito entre las playas de Tres Cruces y Punta Brava. El horario de visita es de 06:00 a 19:00.

Cabe mencionar que la infraestructura de la reserva ha sido mejorada para brindar seguridad a los visitantes, para lo cual se han iluminado senderos, se han incrementado señaléticas y barandas de seguridad. Asimismo, se han dispuesto para uso del público una cafetería y baterías sanitarias.

MCP/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *