Incremento de arribos internacionales es el resultado del impulso a la promoción internacional

(Quito, Pichincha.24.05.2018).-  Puertas abiertas, diálogo, consensos, trabajo en equipo y un giro en la promoción turística del Ecuador a escala nacional e internacional, es la nueva política sobre la cual el Ministerio de Turismo basa su gestión, para lograr que los ecuatorianos y el mundo se reenamoren del país.

Cerrar el 2017 con un crecimiento del turismo externo por el orden del 14% (1´617.914 visitantes) con respecto al 2016, luego de un período de estancamiento; contabilizar  751.814 arribos internacionales (datos preliminares) en el primer cuatrimestre de 2018, que representa un crecimiento del 52% con respecto a igual período de 2017; y, alcanzar una dinamización  de la economía en un 60% por concepto de turismo interno, en relación al 2016, son algunos resultados de la nueva política de gestión que se ha implementado en este año de gobierno.

Estos resultados no hacen otra cosa que  comprometer a todos los actores turísticos del país (sector público, privado, Gobiernos Autónomos Descentralizados,  academia, comunidad, y sociedad civil), a sumar sinergias para mejorar día a día la calidad de los servicios turísticos; más aún cuando el Gobierno Nacional decidió cambiar la historia turística del país, otorgándole un sitial fundamental al turismo, y ubicándolo como un eje central en el desarrollo económico nacional.

 Promoción turística inteligente

 El Ecuador ha ingresado al sistema de Agencias de Viajes Internacionales Online (OTA, por su definición en inglés), como una estrategia para reforzar la promoción y facilitar a los viajeros la posibilidad de conocer de manera inmediata los servicios de calidad que tiene el país en materia turística.

Ecuador en las vitrinas turísticas más importantes del mundo

 El Mintur, en conjunto con la industria turística, durante el año 2017 y lo que va del 2018  promocionaron al Ecuador en las principales ferias turísticas internacionales como: Feria de Turismo ANATO (Colombia), ITB Berlín, (Alemania), IBTM Latin America 2017 (México), TMLA Travel Mart Latin America, (Guayaquil), WTM (Londres), FIT Argentina, Annual Conference & Marketplace –  USTOA, (EEUU), FITUR (Madrid),  y WTM Brasil.

Ecuador abre sus cielos al mundo

 La promoción de la política de cielos abiertos es uno de los logros más importantes de la gestión del Ministerio. El Ecuador adoptó como política de plena liberación del transporte aéreo, a excepción del tráfico de cabotaje.

"Promoción Inteligente, una estrategia impulsada para reforzar la promoción y facilitar a los viajeros la posibilidad de conocer de manera inmediata los servicios de calidad que tiene el país en materia turística"

Trabajando de la mano con aerolíneas y aeropuertos 

 El Ecuador estuvo presente en la Feria Internacional Especializada de Conectividad Aérea World Routes 2017 y la Feria Routes Américas a inicios del 2018, producto de lo cual se han entablado relaciones comerciales importantes con varias aerolíneas que tienen planificado su arribo al país durante el año 2018.

También se ha trabajado de manera articulada, para la definición e implementación de estrategias, con aerolíneas: Avianca, LATAM, AirEuropa, Tame, United, entre otras y con los aeropuertos del país (Quiport, Tagsa y los administrados por la DGAC), con el fin de mejorar las condiciones de la prestación de los servicios asociados al transporte aéreo turístico.

Nuevas rutas y aerolíneas internacionales

 Alineados a la política de cielos abiertos, se gestionó la apertura de nuevas rutas y operación de nuevas aerolíneas internacionales, como por ejemplo: Air Europa que amplió sus frecuencias a Ecuador con un vuelo triangular Madrid – Quito- Guayaquil – Madrid ampliando de 3 a 5 frecuencias semanales. Spirit inició operaciones en marzo con la ruta Fort Lauderdale – Guayaquil – Fort Lauderdale. La aerolínea Condor aperturó la ruta Frankfurt – Santo Domingo – Quito – Santo Domingo – Frankfurt.

Ecuador, un escenario fílmico

 Entre los años 2017 y 2018 la Comisión Fílmica ha receptado más de 93 solicitudes de proyectos audiovisuales, dentro de los cuales se han ejecutado proyectos relevantes tales como: “Verano no miente”, película ecuatoriana estrenada el 6 de abril de 2018, la película ecuatoriana “Dos papás en navidad”, el programa español “El Turista”, el programa digital estadounidense “Global Degree”, el documental ecuatoriano “From core to sun” -que muestra la hazaña del deportista ecuatoriano Millán Ludeña- y el videoclip de la banda ecuatoriana Papá Changó: “Niña” estrenado a mediados de mayo del presente año.

Una de las iniciativas más importantes de la Comisión Fílmica durante el año 2017, en alianza con Sony Music, fue el rodaje del videoclip de la canción “Si tú la ves”, del cantante urbano de fama mundial Nicky Jam, que aprovechó las múltiples locaciones que ofrece el país en sus cuatro mundos y  el cual hasta el momento tiene más de 276 millones de visualizaciones.

Promoción a través de las Misiones Diplomáticas

En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana se encomendó a las Misiones Ecuatorianas en el exterior la responsabilidad de ser los principales promotores turísticos del país, para posicionar al Ecuador como un destino turístico y atraer inversiones para el sector.