Guinness World Records deportivo se cumplió en el Chimborazo

(Riobamba, Chimborazo. 24.08.2017) El ecuatoriano Millán Ludeña tras escalar la cumbre más cercana al sol de todo el planeta, el nevado Chimborazo y descender por la mina de oro Anglo Gold Ashanti de Mponeng (Sudáfrica), el punto más cercano al centro de la tierra, logró alcanzar y registrar dos títulos Guinnes World Records deportivos para Ecuador.
Millán Ludena, guayaquileño, aficionado a las carreras extremas, a sus 37 años de edad, se ha convertido en una de las 14 personas en el mundo que ha corrido los ultra-maratón más difíciles del mundo. La Maratón de Sables en el desierto del Sahara (2014), y la Maratón Antartic Ice, en la Antártida (2016). Ahora tras correr 21 km en dos de los puntos más extremos del planeta ha logrado conseguir los codiciados Guinnes a nivel mundial.
Ludeña comenzó este gran reto que duró tres días. Corrió el 20 de agosto en Johannesburgo, Sudáfrica por los túneles de la mina de oro Mponeng, con un tiempo de 2 horas 31min. 37 seg. El 23 de agosto culminó su proyecto, ascendiendo a la cima del Chimborazo situado a 6.263 msnm, superando sus expectativas y dejando por lo alto el nombre de Ecuador. Mantuvo una preparación por varios meses.
“El Chimborazo es interesante, porque además de las maravillas que hay en Ecuador, poseemos el punto más cercano al sol que es una maravilla. Estamos haciendo un documental para promocionar al país en todo el mundo, como un destino para deportes de aventura. Esta es la oportunidad perfecta para que el sector público y privado se una para promover en conjunto al país”, señaló el deportista Millán Ludeña.
Este gran proyecto deportivo de vida quedará documentado en un film denominado “From Core To Sun” realizado por la productora Levector, dirigido por el uruguayo Oliver Garland experto en el cine de aventura, que ha filmado en Ecuador por más de 10 años. Garland asegura que la belleza natural del país es increíble para seguir grabando otros proyectos cinematográficos.
Por su parte Shanna Rovalino, productora de Leventor manifiesta, “con estas producciones no solo promocionan a Ecuador como destino turístico, sino también como destino de producciones de cine, incentivando a que otros países vengan y filmen en locaciones que solo se puede encontrar en este hermoso país”.
Además menciona que en la actualidad están trabajado de la mano con la Comisión Fílmica del Ministerio de Turismo, que da las facilidades para tramitar los permisos en los GAD municipales y otras entidades.
Sin duda alguna, Ecuador se va convirtiendo en un excelente espacio para rodajes, por su ubicación geográfica, y además, cuenta con cuatro mundos Galápagos, Costa del Pacífico, Andes y Amazonía. La excelente red de aeropuertos, accesibilidad vial y una consolidada industria turística convierte al país en una verdadera potencia turística.