Guayas y Santa Elena se ofertaron en rueda de negocios

Quito (13-06-2014).- Al aproximarse el período vacacional del ciclo educativo de la Sierra y Amazonia, el Mintur lideró una ronda de negocios turísticos entre compradores de Quito y vendedores de la Costa (Guayas y Santa Elena), que busca preparar productos turísticos económicos, para el sector estudiantil.
Esta estrategia se enmarca en la campaña ´Ecuador Potencia Turística´ y en la campaña táctica ´Viaja Primero Ecuador´. Para ello el Mintur seleccionó a un grupo selecto de operadores de Guayas y Santa Elena, y entró en contacto con empresarios turísticos de Quito (agencias de viajes duales y tour operadores), para que preparen y oferten paquetes turísticos de bajo costo, julio y agosto, como parte de una primera fase. Se prevé una segunda rueda de negocios turísticos en septiembre para que sea activada en las fiestas octubrinas, de Finados y las de Navidad.
Para Christian Mera, director de Mercados Nacionales del Mintur, los resultados de estas negociaciones se verán a corto tiempo. Y puso el ejemplo de tres empresas turísticas de Quito que, dijo, se unirán para promocionar salidas garantizadas, y con tarifas promocionales, es decir muy competitivas en el mercado interno.
Aroa Plata, representante de Viajes El Corte Inglés, dice que este tipo espacios permite encontrar tarifas competitivas para que los ecuatorianos puedan viajar internamente y disfrutar de los atractivos turísticos y naturales con que cuenta el Ecuador, sostiene además que “este tipo de espacios de negocios permite unir al sector y poder comercializar los paquetes turísticos”.
Entre tanto Iván Torres, gerente de Despegarte Viajes y Turismo, manifiesta que “luego de varios años el Mintur ha abandonado el rol de mero controlador del negocio y ha pasado a ser un promotor de los negocios de la empresa privada turística”.
El evento se llevó a cabo en las ´Salas 3 y 4´ del Centro de Convenciones Bicentenario, donde los empresarios turísticos de la Costa tuvieron la oportunidad de presentar su oferta a los compradores de Quito.
FRL.