Guayaquil, recibe con júbilo la visita del Papa Francisco

Guayaquil (1-07-2015) Guayaquil, la “Perla del Pacífico”, mostrará todo su potencial turístico a los miles de feligreses que llegarán hasta esta ciudad, para participar en las diferentes ceremonias religiosas que presidirá el Papa Francisco, el próximo 6 de julio, como parte de la agenda que cumplirá en Ecuador, para luego continuar su visita a Bolivia y Paraguay.

Los feligreses que lleguen a Guayaquil antes y después de participar en los actos religiosos, también podrán disfrutar de múltiples atractivos turísticos como recorridos por los museos, malecones, iglesias, parques, entre otros, así como de una exquisita y variada gastronomía.

Uno de los más importantes lugares con los que cuenta Guayaquil, es sin duda el Área Nacional de Recreación Samanes, que cuenta con un área total de 851 hectáreas, incluido el Bosque Protector Cerro Colorado; este parque nace del Proyecto “Generación y Restauración de Áreas Verdes para la ciudad de Guayaquil – Guayaquil Ecológico”.

En este espacio se ha adecuado el campus eucarístico, donde el santo pontífice oficiará la misa a la que acudirán cientos de miles de feligreses, el próximo 6 de julio.

Parque Samanes5El Parque Samanes, acoge no solo a una variedad muy amplia de flora, sino también es el hábitat de 116 diferentes especies en fauna entre aves, mamíferos, reptiles y peces. Así, no solo se aporta con áreas verdes a la ciudad, sino que es un espacio que permite integrar de manera armónica la recreación en familia, la educación y los deportes, en un entorno natural y con total seguridad. Un sitio ideal para ser visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros.

El parque cuenta con 57 canchas deportivas para las disciplinas: fútbol (18 de adultos y 16 de niños), voleibol (5), baloncesto (4), tenis (2), handball (2) y multifuncionales (10), junto con el área de juegos infantiles, camineras y área de juegos bio-saludables. Dentro del parque también se encuentra el Estadio Christian Benítez, de 25.479 m2,  con capacidad para  8.000 personas,  con cancha reglamentaría de fútbol y una pista atlética; 2 zonas de parqueaderos, con capacidad para 415 autos y 17 buses; y el paseo central, conocido como La Gran Acera, de 1 km de extensión.

Incluye también áreas verdes para recreación y contemplación, con tres pequeños lagos; 2 canchas de fútbol profesionales; y la Gran Vía, que atraviesa el parque y la Zona de Lagunas con ciclovía y pista de trote.

Otro punto importante para visitar es el Parque Histórico, destinado al rescate de los valores naturales y culturales de la región, donde la historia se conjuga con la naturaleza. Este Parque, que se encuentra bajo administración de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos desde mayo de 2012, cuenta con 8 hectáreas de extensión divididas en tres zonas: la Zona de Vida Silvestre, Zona de Tradiciones y la Zona Urbano Arquitectónica; constituyéndose en un lugar único de recreación como medio de educación.

Dentro de la ciudad

Se puede visitar también, el recientemente inaugurado, parque Huancavilca, situado en las calles Machala entre Alejo Lascano y Padre Solano, constituyéndose en un nuevo espacio verde de recreación para que disfrutar en familia de la naturaleza en medio de la ciudad.

El visitante tiene también alternativas para conocer como el Malecón Simón Bolívar, en pleno casco céntrico, en el que se encuentran monumentos históricos, museos, cines y restaurantes; y el Malecón del Salado junto al estero, el Jardín Botánico de Guayaquil, el Parque Seminario, en cuyos árboles habitan tranquilas y numerosas iguanas, la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, el Zoológico El Pantanal, el Bosque Protector Cerro Blanco, El Morro, Área Nacional de Recreación Isla Santay e isla Puná.

La Isla Santay cuenta con un puente peatonal y ciclovía de 840 metros de longitud, lo que permite el acceso a la isla desde Guayaquil en menos de 15 minutos caminando y en un par de minutos en bicicleta, haciendo este encuentro con la naturaleza mucho más ameno.

Ya en la isla, se pueden visitar la ecoaldea, que cuenta con 56 cabañas familias de la comuna y 3 para alquilar si alguien desea alojarse. Además, Santay tiene una cocodrilera, donde se ha implementado un mirador para apreciar los reptiles de la zona. Al final del recorrido pueden adquirirse artesanías y se degustar de platos típicos en el restaurante.

Durante los recorridos, el visitante encontrará la exquisita gastronomía guayaquileña que cuenta con más de 70 huecas, localizadas en el centro, sur, norte de la ciudad y parroquias rurales.

Guayaquil cuenta, además, con el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el mejor de Sudamérica, en la categoría de 2 a 5 millones de pasajeros, otorgado por ACI (Airports Council International).

Guayaquil “Perla del Pacífico”

guayaquil3Guayaquil es un importante polo de comercio de influencia regional y uno de los puertos más importantes de la región. Es una ciudad activa con ritmo comercial, reflejado en sus modernos centros comerciales. Desde épocas coloniales se convirtió en el astillero más importante de la costa del Pacífico Sur.

Para conocer su historia el visitante debe recorrer el barrio Las Peñas con más de 400 años de antigüedad. Su nombre se debe precisamente a la cantidad de peñascos, pedregones y rocas calcáreas, que poseía el cerro, cuando se asentaron los españoles, allá por el siglo XVI. En 1982, fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador.

El recorrido sigue por la Plaza del Centenario, la capilla del Cerro Santa Ana, la calle Numa Pompillo Llona, El Museo Naval del Fortín, el Museo de la Música de Julio Jaramillo Laurido, la Plaza de la Integración Latinoamericana, El Palacio de Cristal, el Barco Pirata Morgan, la Plaza Olmedo, la Torre Morisca del Reloj, la Plaza Cívica, la Plaza del Vagón, Plaza de La Merced, Plaza de San Francisco, Parque San Agustín, Parque Juan Montalvo, entre otros.

Lo que debes saber

GuayaquilEl Cerro Santa Ana es el sitio donde nació la ciudad de Guayaquil entre las décadas de 1540 a 1550, dicho cerro era llamado por los aborígenes como “Loninchao”

En Guayaquil se encuentra la “Ruta de la Fe”, que consiste en un recorrido por las iglesias y santuarios más representativos de la ciudad y sus alrededores.

El Palacio de la Gobernación, el Palacios Municipal, Edificio Martín Avilés “Antiguo Hotel Crillón”, Antiguo Mercado Sur “Palacio de Cristal”, Torre Morisca “Torre del Reloj”, Jefatura del Cuerpo de Bomberos, Antigua Cárcel Municipal, Diario El Telégrafo, Universidad de Guayaquil “Casona Universitaria”, son Patrimonios Nacionales.

Link de fotografías

VG/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *