Guayaquil, la segunda ciudad más visitada en #SemanaSantaEC

(Guayaquil, Guayas. 25.04.2019).- La Perla del Pacífico, Guayaquil, cautivó a miles de turistas que optaron por disfrutar la Semana Santa en esta ciudad. Sus atractivos turísticos combinados con las diversas muestras de fe realizadas durante los tres días, colocaron a la urbe como la segunda más visitada en el último feriado.
En cada rincón del país, durante la Semana Santa, se realizaron diversas actividades que motivaron no solo el incremento de visitas sino también la dinamización de la economía que alcanzó los 44 millones de dólares aproximadamente. Datos emitidos por la Coordinación General de Estadística del Ministerio de Turismo reseñan que durante los tres días de asueto se movilizaron 576 mil turistas a escala nacional.
La Perla del Pacífico, Guayaquil, cautivó a miles de turistas que optaron por disfrutar la Semana Santa en esta ciudad.
Guayaquil, el Puerto Principal, captó el 7,24% de turistas siendo superada tan solo por la ciudad de Quito que obtuvo un 12,28% de visitantes. Otras localidades que también recibieron un número considerable de viajeros fueron: Riobamba (4,45%), Cuenca (3,50%), Salinas (3,38%) y Santa Elena (3,34%).
La procesión de Jesús del Gran Poder, la gran romería del Cristo del Consuelo, la Ruta de las 7 Iglesias, así como como el Ciclopaseo “Ruta de la Fe” y la ruta de la Fanesca, fueron algunas de las actividades que motivaron a quedarse y/o visitar la ciudad de Guayaquil.
Algunos de los eventos fueron coordinados y promocionados por la Empresa Pública Municipal de Turismo, la Cámara Provincial de Turismo del Guayas y el Ministerio de Turismo (Mintur). Además, las actividades contaron con el respaldo de la Policía Nacional y su división Turística para brindar seguridad a los participantes.
El pasado lunes, la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, durante la presentación de los resultados aseguró que el feriado fue exitoso, gracias a la adecuada coordinación entre instituciones del Estado y son las cifras las que reafirman el compromiso de esta cartera de Estado para ser transparentes con la industria y el país.
La tasa de ocupación hotelera a nivel nacional fue de 40,3% con una tarifa promedio por habitación de US$65 dólares.