Guayaquil celebra sus 195 años de Independencia

Guayaquil (8-10-2015) Guayaquil, la “Perla del Pacífico” es un lugar lleno de un singular encanto que ha conquistado tanto a locales como a extranjeros. La ciudad es una mezcla de muchas culturas y cada una de ellas ha contribuido a hacer de Guayaquil el Puerto Principal y capital financiera del Ecuador.
En estas “fiestas Octubrinas”, el Ministerio de Turismo invita a la ciudadanía a celebrar los 195 años de independencia de Guayaquil, visitando sus distintos atractivos turísticos; una de las novedosas opciones es disfrutarla desde el río, a través del proyecto “Turismo en el Golfo”, una nueva alternativa fluvial impulsada por el Gobierno Nacional, que articula los principales sitios turísticos del entorno de Guayaquil: Malecón Simón Bolívar, Parque HIstórtico, Isla Santay y la Estación del Tren en Durán.
El proyecto arrancó el pasado mes de Julio y desde entonces más de 1.200 turistas han disfrutado del recorrido por el Golfo, ya que ofrece un circuito turístico completo y con la modalidad hop on – hop off, en el cual el turista puede subir y bajar, con un mismo boleto y en un mismo día, las veces que desee.
“Turismo en el Golfo”
Este proyecto turístico fluvial brinda la posibilidad de mirar a la ciudad desde otro ángulo, uno que quizás lo han olvidado… el del río. El recorrido inicia en el Malecón en el muelle de la calle Tomás Martínez, en cómodas embarcaciones que cuentan con todas las seguridades; el recorrido avanza bordeando el malecón rumbo al Parque Histórico.
Primera parada: Parque Histórico de Guayaquil
El primer sitio de visita del recorrido fluvial es el Parque Histórico de Guayaquil, ubicado en el cantón Samborondón, en el sector conocido como Los Arcos, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Guayaquil “José Joaquín de Olmedo” y del centro de la ciudad.
El Parque Histórico abre sus puertas de lunes a domingo de 09:00 hasta las 17:00, y cuenta con 3 zonas para visitar:
-Zona de Vida Silvestre
-Zona Urbano – Arquitectónica
-Zona de tradiciones
El siguiente destino es la Estación del Ferrocarril en Durán. El paisaje cambia un poco y las casas elegantes e imponentes se divisan. Ya en la Estación del Tren se puede visitar “El Vagón del Conocimiento”, un pequeño Museo donde se explica la importancia del tren en el desarrollo de la agricultura y sobre todo en la exportación del Cacao, actor principal en la historia económica del Ecuador. Es inevitable también, mirar con admiración la locomotora y lo que ella representa.
Isla Santay.
El Puente Durán – Santay une a la ciudad con los senderos ecológicos de la isla, cuenta con 678 metros de longitud y, de igual manera que el Puente Guayaquil – Santay, permite el paso peatonal y de ciclistas. El Puente Guayaquil – Santay tiene una segmento basculante para el paso de embarcaciones. Un sendero de aproximadamente 5 kilómetros une al Puente con la Eco-Aldea ubicada al suroeste de la isla.
La última visita es a la Isla Santay, uno de los sitios más privilegiados en la provincia del Guayas; aquí se mantiene una naturaleza virgen o primaria en gran parte de su extensión, por eso su conservación es vital para Guayaquil y Durán.
Horarios y tarifas
Los recorridos inician a las 9h00 en Guayaquil saliendo desde el Yatch Club Naval, 9h20 en Parque Histórico y 10h30 desde Santay, con una frecuencia de cada hora, hasta el final de la tarde con el último recorrido a las 16h30.
Turismo en el Golfo operará durante todo el feriado. El valor del boleto para adultos es de USD10, niños menores de 12 años, tercera edad y discapacitados es de USD5.
FF/MYV