Guayaquil celebra 194 años de Independencia

Guayaquil, (09/10/2014) “Guayaquil, ciudad hermosa de América; guirnalda de tierra bella esmeralda y del mar perla preciosa”, así es cómo las coplas de Juan Bautista Aguirre describen a la Perla del Pacífico que hoy cumple 194 años de Independencia.

El 9 de Octubre recuerda la gesta libertaria de 1820, fecha de gran importancia en el contexto histórico nacional, pues abrió el camino hacia la emancipación al resto de territorios; y es que Guayaquil siempre ha sido ejemplo, incluso en la actualidad destaca en términos de desarrollo, urbanismo y crecimiento turístico.

A partir del reordenamiento de la ciudad, puesto en marcha desde hace más de 15 años, Guayaquil comenzó a ser vista desde otra perspectiva. Su Malecón al pie del ‘manso Guayas’ y su casco patrimonial, tomaron otro color; ahora miles hacen de estos sitios su paso obligado.

GUAYAQUIL, GUAYAS 8Asimismo, sus horizontes se ampliaron hacia los destinos rurales anclados en el Golfo de Guayaquil, como la Isla Santay, que si bien pertenece al cantón Durán, su cercanía al Puerto Principal hace que la gente la sienta su vecina.

El lugar es óptimo para el avistamiento de aves y para experimentar el turismo comunitario a partir de la convivencia con los miembros de la aldea que guían con toda amabilidad a quienes los visitan. La reciente construcción de los puentes peatonales desde Guayaquil y Durán permiten un mayor acceso a esta eco aldea, generando la llegada de más turistas.

La Isla Puná

Con sus leyendas de bravíos piratas y caníbales, también forma parte de los atractivos de Guayaquil; y, actualmente, se está integrando al desarrollo turístico de la ciudad a través de la implementación del primer Centro de Turismo Comunitario de la provincia del Guayas en la comuna de Subida Alta, al cual de a poco se van uniendo Bellavista y Cauchiche, en beneficio del desarrollo de la isla. Llegar a Puná es todo un disfrute desde que se toma la lancha en Posorja, pues es posible que delfines nariz de botella acompañen el camino de los viajeros.

Parque Samanes

También hay que destacar el enorme trabajo que se ha hecho en la recuperación de áreas verdes en la urbe, las cuales sin duda embellecen la Perla del Pacífico. El Parque Samanes es un hito en este sentido, ya que integra de manera armónica la recreación de la familia, la educación y la práctica de deportes; cuenta con 57 canchas reglamentarias de varias disciplinas deportivas y con el estadio Christian Benítez Betancourt. 193 especies vegetales, entre ellos el guayacán, samán y ceibo; nueve tipos de mamíferos y siete de reptiles, también forman parte de este pulmón de la ciudad.

Gastronomía

cangrejos1Y cómo olvidar la gastronomía guayasense, en especial los cangrejos que deleitan a cientos de familias y amigos que se reúnen en un alegre ritual. Estos mariscos son la mejor expresión del manglar que siempre ha rodeado a esta ciudad, así como también al Estero Salado, un brazo de mar adornado por un gran malecón, a lo largo del que se pueden realizar paseos en bote y disfrutar de un espectacular paisaje.

A Guayaquil se la puede vivir además desde su “Ciudad Vieja”, un recorrido turístico que se ha trabajado desde los ministerios de Turismo y de Cultura y Patrimonio. Es un circuito histórico patrimonial que recorre el sector donde la ciudad tuvo su último asentamiento, en el cual destacan hitos arquitectónicos como Las Peñas, el barrio más emblemático de la ciudad; el Museo del Bombero “Félix Luque Plata”; el Museo de la Música Popular Guayaquileña “Julio Jaramillo”, entre otros.

Por todo esto y más, ¡Viva Guayaquil!

CH/MCP

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *