[CAMPAÑA INTI RAYMI]Guanujo celebra el Inti Raymi con la quema de chamizas y juegos tradicionales

(Guaranda, Bolívar. 26.06.2018).- Guanujo celebrará las fiestas en honor a  San Pedro y el Inti Raymi con la quema de chamizas, tradición que invita a los viajeros a cargarse de buena energía. Varios grupos indígenas participan en la fiesta con encuentros deportivos, culturales y juegos tradicionales, el próximo 29 de junio.

Durante estas fiestas, cientos de turistas visitan este cantón de Guaranda, provincia de Bolívar para participar en las actividades programadas para esta celebración que une la herencia española con las tradiciones indígenas. La cultura y la religión se fusionan.

Guanujo celebrará las fiestas en honor a San Pedro y el Inti Raymi con la quema de chamizas, tradición que invita a los viajeros a cargarse de buena energía.

Según Edison García, presidente del Comité de Fiestas, cada barrio lleva la imagen de San Pedro y hacen una gran fiesta que rescata las tradiciones de la zona entre ellos juegos como: ollas encantadas y palo encebado. También se incluyen bailes y otras actividades que generan un encuentro cultural entre las comunidades y los turistas. Además, se presentan juegos pirotécnicos y la quema de la Chamiza, un manojo de leña seca que los fieles llevan durante la procesión en agradecimiento a la Pachamama por los ofrendas dadas. La fiesta es amenizada por una banda de pueblo que entona notas tradicionales en medio de danzantes disfrazados de curiquingues y vacas locas.

Un día antes de la celebración mayor se realiza también “El  Pase de la Chamiza”, una actividad organizada año a año por la familia Ramos Santa María con el apoyo de los moradores del cantón. El desfile recorre las calles con la imagen del apóstol San Pedro. Los fieles se concentran  frente de la iglesia para hacer una gran fogata y quemar la chamiza. En medio de danzas folklóricas, los asistentes saltan sobre las llamas con la creencia de que aquí mejoran su suerte. Las actividades culminan con una misa campal en el Santuario.

La gastronomía forma parte de esta festividad. En estos días es posible degustar platillos como papas con cuy, choclos con hornado de cerdo  y la deliciosa chicha de jora. El complemento de estas delicias es el típico canelazo (bebida caliente de canela con aguardiente) que ayuda a apalear el frio.

Para culminar las actividades también se desarrolla el desfile del Pase del Chagra, evento que recibe a chacareros de haciendas de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Bolívar. En este desfile también asisten las autoridades cantonales y culmina en la plaza de toros donde se cumplen diversas actividades taurinas.

El Ministerio de Turismo invita lo invita a recorrer por los cuatro mundos y disfrutar de las tradiciones culturales de los pueblos que enriquecen la dinámica turística. Esta institución trabaja para dinamizar el turismo interno, como un eje de trabajo que colocar al Ecuador como una verdadera potencia turística.