Golfo de Guayaquil busca su vocación para el turismo

Guayaquil (Guayas).- Con la participación de más de cien representantes entre Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’S) de la provincia del Guayas, representantes del sector público, sector privado, y representantes de las diferentes comunas; se dio inicio a la socialización del proyecto de consultoría “Turismo en el Golfo”, donde se demostró la vocación turística de esta zona y la oportunidad del país para establecer esta actividad como ícono de desarrollo socio productivo, mediante la participación pública – privada – comunitaria.
El Ministerio de Turismo lidera este proceso, mediante el cual se aprovechará el potencial turístico del Golfo de Guayaquil y su zona de influencia, a fin de generar espacios de concertación en la inversión pública – privada para lograr el buen vivir en las poblaciones asentadas en el territorio. Esta primera etapa de la consultoría mostró un diagnóstico de esta zona, evaluación de los recursos que posee e infraestructura. El estudio define a la zona como un destino multi-temático; es así que propuso diez perfiles de proyecto que incluyen el desarrollo de Puná, mayor desarrollo de la actividad fluvial en el Río Guayas, rescate de la cultura del cangrejo, desarrollo de pesca deportiva, entre otros.
Para el Ministerio de Turismo este proyecto es muy importante, puesto que permite vincular acciones y que involucra a las zonas 5, 7 y 8 del país, en las que otros ministerios también intervienen con una visión de desarrollo integral. Por otro lado el turismo se convierte en un catalizador de alternativas productivas para una región muy particular como es el delta más grande del Pacífico Americano.
La reciente declaración del Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica, durante la cita binacional entre los Presidentes de Ecuador y Perú, el pasado mes de noviembre, refuerza el compromiso de trabajar en esta zona que diversificará la oferta turística de la costa ecuatoriana aportando al objetivo nacional del Buen Vivir.
CH