Gastronomía y naturaleza en Napo Orellana y Pichincha por feriado de Semana Santa

(Tena, Napo. 23.03.2018).- Un gran número de eventos gastronómicos se realizarán en Napo, Orellana y Pichincha, durante el feriado de Semana Santa. Viva este feriado, los días 29 y 30 de marzo con actividades que invitan a los viajeros a descubrir las tradiciones, gastronomía y cultura en ciudades y provincias del país que conmemoran la Semana Mayor de la religión católica.

En estas provincias,los eventos se realizarán desde el viernes 23 de marzo.

Napo

En esta provincia amazónica se realizará el primer Festival del Dulce, el viernes 23 de marzo, desde las 17h00 en el Parque Intercultural del Tena. En este evento participarán los integrantes de las parroquias cristianas, quienes elaboran dulce de higos y otras frutas de la zona.

El 24 de marzo se realizará la novena Peregrinación al Cerro Chiuta,el Parque Intercultural de Tena, desde las 07 horas. El punto final del recorriso es en la comunidad Calvario, Cerro Chiuta, para realizar actividades religiosas.

Durante los días de feriado, Napo le ofrece también la oportunidad de vivir un momento en contacto directo con la naturaleza. Los deportes de aventura como: rafting, kayak, senderismo y otros lo esperan. Además, en este destino disfrutará una variedad gastronómica típica y tradicional, entre los que se resaltan los deliciosos maitos de tilapia y los tamales de pollo, todos estos acompañados con una refrescante agua de guayusa.

Un gran número de eventos gastronómicos se realizarán en Napo, Orellana y Pichincha, durante el feriado de Semana Santa.

Orellana:

Para los viajeros que aman la naturaleza, Orellana ofrece una diversidad de atractivos naturales. En Loreto, conozca el centro recreacional Aguaventura, un sitio con siete cascadas de diferentes tamaños, para disfrutar de un refrescante baño y practicar cayoning.

Al llegar a Francisco de Orellana, visite el Centro de Educación  Ambiental e Interpretación del Bosque Húmedo Tropical, donde podrá conocer la importancia de cuidar el medio ambiente a través de material audiovisual y actividades prácticas. El centro está ubicado en la vía Auca, Km 9 junto al Coca Zoo.

Aquí, disfrutará de una variedad de gastronomía típica, como la rica Uchumanka (plato picante), emblemático de la provincia, este potaje tiene sus orígenes en las comunidades indígenas, un alimento que era preparado para ofrecer a sus visitas especialmente. Este platillo se oferta en los emprendimientos turísticos comunitarios y algunos restaurantes de la ciudad: sus principales ingredientes son pescado o gallina ahumada, ají, patas muyo, pitón, hongos (kallambas) y palmito.

Pichincha:

En el cantón Rumiñahui, se realizará el festival gastronómico “Mi Fanesca Tradicional, el 25 de marzo, en la Plazoleta  Municipal de Sangolquí, desde las 10h00. Este evento busca fortalecer y desarrollar actividades culinarias. Los viajeros podrán degustar la deliciosa fanesca, elaborada con recetas que se transmiten de generación en generación con ingredientes propios de la serranía como: habas, choclo, alverja, chocho, entre otros granos y acompañado de un buen pedazo de Queso.

En el Pedro Vicente Maldonado, el domingo 30 de marzo, desde las 06h00 se realizará la Peregrinación al Recinto Célica, donde habrá representaciones de las caídas y crucificación del Señor en la Cruz. Se ha construido diferentes estaciones para representar en forma vivencial el recorrido de Jesucristo cuando fue crucificado en Jerusalén.

El Ministerio de Turismo, invita a los ecuatorianos a recorrer el país de los cuatro mundos y disfrutar de su riqueza gastronómica, cultural, naturaleza y aventura, en el feriado de Semana Santa, un momento para descubrir Ecuador y  revivir las costumbres litúrgicas de antaño.