Festivales y gastronomía en Santa Elena y Bolívar

Guayaquil (30-10-2014).- Las provincias de Santa Elena y Bolívar se alistan para el feriado de noviembre con varios festivales gastronómicos y deportivos.

Santa Elena, aventura y tradiciones

La provincia más joven del Ecuador tendrá a lo largo de su perfil costero varias distracciones para la familia. El 1 de noviembre, la comuna Palmar ubicada en la Ruta del Spondylus invita a degustar la clásica natilla de maíz, en una feria donde la comuna pretende rescatar este ancestral platillo. La Asociación Caída del Sol conformada por 10 mujeres ha preparado toda una jornada que incluye presentaciones de la tradicional banda de pueblo, demostración de cómo se elabora la natilla y degustación y venta de este delicioso platillo a módicos precios. La principal atracción del evento será la preparación de una natilla de dos metros de largo en forma de guagua de pan.

2Al norte, en la comuna de San Pedro, se llevará a cabo el III Festival de Disfraces en Parapente de 09:00 a 12:00, en la pista de parapente de la zona.

Al sur de la provincia, durante el 2 de noviembre, la tradición de los fieles difuntos, se mostrará en el Museo Amantes de Sumpa del cantón Santa Elena, a través de la puesta de la “mesa de los difuntos”. Esta costumbre está muy arraigada en la península y consiste en que las familias preparan la mesa de comedor de sus casas con las fotografías de sus difuntos y las acompañan con los platos que a ellos más les gustaban. El Museo Amantes de Sumpa expondrá y explicará la historia detrás de este hecho en horario de 10:00 a 17:00.

En la comuna de Juntas del Pacífico, la ciruela será protagonista de una feria. Con la cosecha de este fruto que inicia en el mes de septiembre, los productores de la zona inician las ventas de su mejor producto que al madurarse permite la elaboración de mermeladas, helados, yogurt, jugos, cake y ciruelas en vinagre; para esta ocasión los cócteles a base de ciruela serán la novedad. La entrada al evento es gratuita y se complementa con la elección de la reina y premiaciones al mejor plato y stand. La comuna Juntas del Pacífico pertenece a la parroquia Simón Bolívar y se ubica en el km 30 de la vía Guayaquil-Salinas.

Bolívar, su capacidad productiva en un festival

Cada año la parroquia Salinas del cantón Guaranda se engalana con su tradicional Festival del Queso y la Cultura Andina. El objetivo de este festival es valorar el trabajo y la producción de los diferentes emprendimientos de la zona, dando a conocer los procesos, técnicas, productores y ganaderos anónimos que son la base de las empresas que forman la marca “El Salinerito”.

3Este festival que es preparado con mucho entusiasmo, tiene su espacio para los amantes del deporte. Es así que habrá competencias de downhill (descenso rápido en bicicleta) en la irregular geografía de la zona; la carrera del Chasqui del Queso también es un desafío que pretende entretener al público asistente.

Otros concursos como la elección de la Cuy más bonita y la Carrera de Llamas, formarán parte del programa que destaca la tradición indígena del lugar. El evento principal estará marcado por la feria agroindustrial que es la exposición de productos donde participan las 32 asociaciones que conforman la parroquia donde los quesos, chocolates, embutidos y textiles son los protagonistas.

La parroquia Salinas está ubicada a 30 km de Guaranda. Hasta este punto se llega, desde Guayaquil, por la vía Guayaquil-Babahoyo-Montalvo-Guaranda; y desde Quito, por la Panamericana Sur.

CH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *