El Festival del Queso promueve el turismo y dinamiza la economía

(Quito, Pichincha. 23.10.19).- Por décima ocasión, en Salinas de Guaranda, se realizará el “Festival del Queso Multicultural”, un evento que busca promover el turismo y dinamizar la economía de la provincia de Bolívar. Esta iniciativa fue presentada este miércoles en las instalaciones del Ministerio de Turismo.
Con la presencia de la ministra Rosi Prado de Holguín, el alcalde de Guaranda, Medardo Chimbolema; y el presidente de la Asociación Kachi Wasi, Walter Vázcones; se dieron a conocer detalles del evento que se desarrollará del 1 al 3 de noviembre.
En esos días, los asistentes podrán degustar y adquirir variedad quesos como gruyere, mozzarella, parmesano, fresco, entre otros. En el encuentro también participarán emprendedores comunitarios que ofrecerán otros productos como chocolate, licores, embutidos, artesanías, gastronomía típica, etc.
Una gran variedad de productos, nuevos e innovadores se presentarán en el “Festival del Queso Multicultural”, en Salinas de Guaranda, del 01 al 03 de noviembre.
La ministra de Turismo señaló que el propósito de este festival es resaltar y mostrar al público el trabajo comunitario, productivo, artesanal y microempresarial. Además, resaltó que esta feria “nació con el objetivo de valorar el trabajo y la producción de los campesinos de Salinas de Guaranda, que empezaron a producir una amplia variedad de quesos, chocolates y embutidos, licor de cacao y café”.
Durante los tres días de feria se conocerá la cultura de la zona a través de danzas y bailes folclóricos. Según Walter Vásconez, presidente de la Asociación Kachi Washi, en esta edición está previsto que participen alrededor de 53 stands ubicados en el estadio de la Liga Parroquial de Salinas, a 30 minutos de Guaranda.
Por su parte, el alcalde de Guaranda, Medardo Chimbolema, señaló que Salinas de Guaranda se encuentra lista para recibir a los turistas y garantizó que existen las condiciones óptimas de movilización, hospedaje y demás servicios, dentro de la provincia.
“Todos están invitados a ser testigos del desarrollo impulsado por la comunidad. Son pequeñas iniciativas que han logrado engrandecer a los seres humanos y al pueblo en general”, dijo el burgomaestre, quien invitó a los viajeros a visitar los atractivos de la zona, como las fábricas comunitarias, las cuevas de Tiagua, las minas de sal, entre otras.
La ministra de Estado aprovechó para ratificar su respaldo a los pequeños y medianos emprendimientos que se han incorporado a la cadena productiva del país y por ende dinamizan la economía nacional y consolidan a Salina como un atractivo turístico de gran nivel.
En 2018 este festival recibió aproximadamente 7 000 visitantes de distintas partes del país. Para este año se estima superar la afluencia de personas y para recibirlos se han preparado hospedajes comunitarios.
Material Audiovisual:
https://drive.google.com/drive/folders/1qHl5pw2Sp-hdyomhtnwxc3_CDHSvh2yE?usp=sharing