Feriado de Carnaval, excelente oportunidad para recorrer Ecuador

Quito, (04/02/2016) El Ministerio de Turismo invita a nacionales y extranjeros a conocer los cuatro mundos que conforman el Ecuador: Andes, Costa, Amazonía y Galápagos; pues este feriado de Carnaval es la oportunidad ideal para recorrerlos.
Una amplia agenda artística y cultural se desarrollará en el país del 6 al 9 de febrero, para disfrute de los turistas y una exquisita gastronomía los aguarda en cada una de las provincias del país.
El Ministerio de Turismo ha trabajado interinstitucionalmente para que estos días de descanso y esparcimiento sean de beneficio para los ciudadanos.
Control a estaciones de servicio
El MINTUR realizará controles aleatorios en un 35% de las estaciones de servicio distribuidas en las 24 provincias. Las visitas se llevarán a cabo entre el miércoles 4 y el jueves 5 de febrero, con la finalidad de verificar que las estaciones de expendio de gasolina asociadas a la campaña Baños Limpios cumplan con las normativas de higiene.
Carreteras en buenas condiciones
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) garantiza la seguridad y conectividad a través de la Red Vial Estatal, con el 90% de las carreteras en óptimas condiciones. La presencia del Fenómeno de El Niño ha provocado eventualidades en las vías, por lo que se recomienda circular con precaución sobre todo en las arterias viales donde se realizan trabajos de construcción y mantenimiento. El MTOP cuenta con personal y maquinaria en toda la Red Vial Estatal, para solventar de manera inmediata cualquier imprevisto. Para conocer el estado de las carreteras ingrese AQUÍ.
A fin de prevenir y evitar los siniestros de tránsito, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), realizará operativos de control en las 63 terminales terrestres y la red vial estatal, para lo cual, cuenta con 10.021 uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional, agentes de tránsito de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) y servidores públicos de la ANT. También están disponibles 1.676 automotores, entre ambulancias, motos, patrulleros, grúas y motonetas; y, 540 fotoradares y fotomultas para el control de velocidad en las carreteras del país.
Operativos de seguridad a nivel nacional
A partir de las 12:00 del viernes 5, hasta las 21:00 del martes 9 de febrero se efectuarán operativos policiales para resguardar el bienestar de la ciudadanía y de los bienes públicos y privados. 45.022 uniformados resguardarán terminales terrestres, carreteras, centros turísticos, playas y entidades bancarias. Los ciudadanos pueden solicitar a la UPC más cercana a su domicilio, varios servicios gratuitos como: encargo a domicilio, botón de seguridad y traslado de valores.
Se activarán 78 cámaras de videovigilancia a lo largo del perfil costero, 66 de ellas equipadas con altavoces para comunicar anuncios preventivos sobre oleajes o aguajes. Serán 2.912 cámaras del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, ubicadas estratégicamente en todo el país para seguridad de los visitantes. 1.155 colaboradores del ECU 911 estarán alertas ante cualquier emergencia durante las 24 horas del día. En caso de requerirlo, puede comunicarse gratuitamente al 9-1-1 o utilizar la aplicación para teléfonos inteligentes del ECU 911.
Contingente del Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas
Durante el feriado de Carnaval las Fuerzas Armadas del Ecuador activarán 1.404 efectivos en las ciudades de los destinos de Esmeraldas, Manta y Salinas; además, tres helicópteros y hombres rana, 61 embarcaciones, 13 motos acuáticas y 636 efectivos militares en control de playa.
Recomendaciones para el turista
La Secretaría de Gestión de Riesgos recomienda a los bañistas, respetar la señalización de banderas: verde, autoriza el ingreso; amarillo, sugiere precaución o cuidado al ingresar; y, rojo: prohíbe ingresar al mar por alto riesgo. Por otro lado, en el Parque Nacional Cotopaxi, se pueden desarrollar actividades turísticas con normalidad pues el nivel de actividad interna es moderada, con un descenso en tamaño y número de emisiones y gases.
El Ministerio de Salud Pública recomienda tomar las medidas necesarias para evitar la picadura de mosquitos, tales como: aplicarse repelente incluso sobre la ropa; y, en el caso de las mujeres embarazadas, se aconseja un repelente de uso infantil; utilizar ropa clara, camisas de mangas largas y pantalones largos; dormir con mosquiteros y colocar mallas finas de protección en puertas y ventanas para evitar el ingreso del mosquito a las viviendas.
Oferta Turística
En la página viajaprimeroecuador.com.ec usted encontrará más de 100 productos y variadas ofertas turísticas con precios asequibles.
Compartimos más opciones >>aquí<<