Feel Again supera las expectativas de los artistas internacionales

Quito, (27-09-2015).- Hoy culmina el viaje de los 18 artistas multidisciplinarios contemporáneos de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Canadá, quienes recorrieron las cuatro regiones del país y conocieron el potencial turístico que tiene Ecuador, a través de la campaña “Feel Again”.
Ellos serán los mejores promotores para exponer al mundo las riquezas del país como su patrimonio natural, cultural, gastronómico y, lo más fundamental, su gente.
Seymur Norte
Los artistas de Estados Unidos culminaron su recorrido por el Mundo Galápagos visitando la isla Seymur Norte, que está cubierta de vegetación baja y tupida. Seymour Norte tiene una pista para visitantes de aproximadamente 2 km de longitud que cruza la vía de la isla y permite explorar la costa rocosa.
Isla Santay-Parque Histórico
En su último día, el equipo de Canadá visitó la Isla Santay, una granja de cacao, el centro de Guayaquil y el Parque Histórico en Samborondón.
En la Isla Santay, los integrantes del equipo recorrieron la ciclovía de 840 metros de longitud en bicicleta, las que proporcionó la comunidad. Esta facilidad potencia los espacios verdes para la recreación y beneficia al turismo de esta área protegida.
Luego visitaron el Parque Histórico Guayaquil que tiene en sus ocho hectáreas de terreno varios factores para elegirlo como un lugar para visitar y la ambientación del Guayaquil de los años 1900.
Interpretación de los sueños
El equipo de Reino Unido culminó su recorrido descubriendo el misterio de la Amazonía ecuatoriana a través de un rito ancestral en el que se utilizó la guayusa, con la que interpretaron sus sueños. En su retorno a Quito visitaron el Reloj Solar Quitsato, un sitio cultural-turístico situado en la Mitad del Mundo, cerca de Cayambe (ciudad) a 47km del norte de Quito.
Cuenca- Gualaceo
El equipo alemán, al finalizar su recorrido por el mundo Andes, se adentró a descubrir la conventual ciudad de Cuenca y sus alrededores, para luego visitar Gualaceo y sus talleres donde se fabrican artesanalmente las famosas macanas.
Finalmente, pasaron a Chordeleg donde quedaron impresionados por el trabajo que realizan artesanos en la orfebrería, principalmente en filigrana.
El Ecuador busca contarle al mundo de qué está hecho el país a través de la mirada de artistas internacionales, quienes fueron seleccionados por sus perfiles y propuestas que permitirán mostrar todo el potencial que posee el Ecuador, a través del arte.
FRL.