Federación Internacional de Rafting evalúa a guías turísticos

Quito (13:00).- Alrededor de 24 guías turísticos de la provincia de Napo fueron evaluados por la Federación Internacional de Rafting IRF (por sus siglas en inglés International Rafting Federation), con la finalidad de conocer si cumplen con los parámetros internacionales exigidos, para poder obtener la certificación como guías de Aguas Rápidas.
Tarquino Yangüez, instructor y representante de la IRF, validó las evaluaciones y se mostró complacido por el nivel de conocimiento de los participantes. “Es grato ver el grado de instrucción de los futuros guías, más aún cuando los escenarios que posee la provincia de Napo prestan las condiciones para realizar una excelente metodología y propuesta de evaluación”, afirmó Yangüez.
La provincia de Napo es conocida mundialmente por la práctica del Turismo de Aventura, principalmente por actividades como el rafting y el kayaking, debido a sus caudalosos ríos como el Jatun Yaku, Quijos, Jondachi, Hollín, Bajo Misahuallí y Anzu, entre los más reconocidos por su clasificación y accesibilidad. Durante el 2005 se realizó el Campeonato Mundial de Rafting en el Valle de Quijos, con la presencia de varios países.
Las jornadas de evaluación fueron financiadas por la Cooperación Alemana Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) a través de la Mesa de Turismo de Napo, con el propósito de incentivar la práctica segura de la actividad dentro de la Reserva de Biósfera Sumaco. En esta reserva, el turismo se presenta como una de las principales e importantes alternativas para el desarrollo sustentable y consciente del destino, sin embargo, hay que considerar que la dinámica del turismo a escala mundial está en constante cambio, por lo que es necesario implementar estrategias de actualización e innovación de conocimientos en su cadena de valor.
Los turistas, cada vez más buscan destinos que garanticen su satisfacción personal, pero fundamentalmente, su seguridad integral; es decir que buscan destinos confiables. Estas acciones permitirán posicionar a la provincia de Napo y la Reserva de Biosfera Sumaco como un destino turístico seguro y de calidad en el mercado turístico nacional e internacional.
(CMY)