Expertos internacionales en espeleología volcánica se reúnen en Galápagos

Santa Cruz (15-03-2014).- Del 16 al 24 de marzo, Galápagos es la sede del Décimo Sexto Simposio Internacional de Espeleología, que tiene por objetivo compartir los estudios realizados sobre las cuevas de lava y la tecnología que utilizan para buscar nuevas cuevas de lava alrededor del mundo.

Alrededor de 58 participantes de Australia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, México, Islandia, Suiza, España, Japón, Italia, Hungría y Ecuador- serán parte del Décimo Sexto Simposio Internacional de Espeleología, -segundo realizado en el Ecuador – y el primero  en Galápagos.

Estudiar el origen y la formación de las cavernas y las cavidades subterráneas naturales, así como la flora y fauna, es la pasión que tiene un grupo de científicos que visitarán las Islas Galápagos, para compartir sus conocimientos sobre las formaciones geológicas de diversos lugares de mundo, incluidas las islas Galápagos.

Entre las actividades que desarrollarán, durante los 6 días de visita, los expertos en espeleología volcánica, está la visita de campo a las cuevas de lava que fueron mapeadas con anterioridad y están a 400, 1,000 y 2,200 metros de altura del archipiélago. “Todas las cuevas que visitarán ya fueron mapeadas los años anteriores. Ahora estamos ubicando nuevas cuevas como las cascadas de lava que están por el Cascajo (parte alta de Santa Cruz) que son impresionantes, es de otro mundo”, resalto TheofilosToulkeridis, expositor y responsable del décimo sexto Simposio Internacional de Espeleología.

En la isla Isabela, un grupo de expertos, descenderán al Triple volcán,  en vertical, para observar la singularidad de la cámara de magma que tiene por techo rocas de varios colores, que en conjunto forman un arco iris. “Para que hacemos esto, para que la gente no solo se vaya a los barcos, sino que el turismo doméstico -isleño- se quede vivo”, indicó Toulkeridis, al puntualizar que se puede brindar una experiencia diferente a los turistas que llegan al archipiélago y que en ningún caso competiría con el turismo que ya se realiza en las islas Galápagos.

 EQB/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *