Este fin de semana la cita es en Guápulo, para celebrar las tradicionales fiestas de la Virgen de Guadalupe

Quito (4-09-2015).- Con una variada programación que conjuga el sincretismo cultural y religioso, se desarrollarán este fin de semana las tradicionales fiestas de Guápulo, (estribo oriental del Quito) en honor a Nuestra Señora de Guápulo.
Juegos pirotécnicos, entradas de flores y naranjas, serenatas, bailes y disfrazados, serán entre otras las actividades que disfrutarán los amantes de las expresiones tradicionales.
Todos los años, los moradores de Guápulo y la fraternidad franciscana de la parroquia organizan un programa de festejos en honor a su patrona Nuestra Señora de Guápulo. En este año, se inició el 28 de agosto con el rezo de la novena, costumbre que se mantiene igual desde tiempos de la Colonia.
El sábado 5 de septiembre se realizarán, serenata a la Virgen, juegos tradicionales y concursos, carrera de coches de madera, desde la UPC de la Floresta hasta la plaza Central, ingreso de disfrazados y ofrendas florares y por la noche habrá un desfile de disfrazados, juegos de luces, y baile popular.
La fiesta principal se organizó para el domingo 6 de septiembre y desde las 10:00 se realizará la entrada de los reyes y disfrazados, la misa, procesión, presentación de grupos de danza, loas a la Virgen, y por la tarde entrada de las naranjas desde el Mirador hasta la plaza central, que es considerado como un evento festivo y singular, porque en su desarrollo se lanza naranjas a los asistentes y se comparte alegría y solidaridad.
Guápulo
Es un barrio de Quito, que conserva su atmósfera campestre y bohemia, su paisaje rural, sus estrechas calles empinadas de piedra a la usanza del urbanismo antiguo, las puertas que custodian casas y locales comerciales están colocadas al filo mismo de las aceras, sumado a sus festividades tradicionales y toda la carga histórica que posee, lo asemejan a un encantador pueblito acantonado en medio de la ciudad.
La historia recuerda que en 1541, desde este lugar partió Gonzalo Pizarro, gobernador de la ciudad, en busca del “País de la Canela” y aunque no lo encontró, en una expedición conjunta con Francisco de Orellana, se descubrió el río Amazonas.
Actualmente, el sector es conocido por su hermosa iglesia, un antiguo monasterio de construcción colonial y por la imagen de la Virgen que lleva el nombre del barrio, en donde cientos de fieles participan en varias romerías que se desarrollan durante el año. También se caracteriza por sus urbanizaciones de estilo campestre-sofisticado donde residen vecinos de varias nacionalidades y por ser zona que ofrece opciones para realizar actividades culturales nocturnas.
Iglesia de Guápulo
Guápulo, es considerada como un sitio de peregrinación, la iglesia principal conserva su estilo original, en su fachada conjuga un neoclásico sencillo, con original campanario de dos cuerpos superpuestos, que se complementa con un retablo de formas neo barrocas; el templo es amplio y de una sola nave, con forma de cruz latina de 60 por 27 metros, presidida por una gran cúpula central.
En su interior existe un museo, en donde se conservan obras de varios representantes de la Escuela Quiteña, así como vestimentas sacerdotales tejidas en hilo de oro y plata. Además guarda un lienzo que pintó Miguel de Santiago; en los marcos de los retablos y cuadros se hace referencia a los milagros de la Virgen, estas obras constituyen referentes importantes del Arte Quiteño.
FRL.