Este feriado viva una serie de aventuras al cruzar las puertas de la Amazonía

Quito (14-04-2014).- Iniciar la aventura desde los Andes en Quito y experimentar un cambio radical de ambiente al aventurarse en el verde de la Amazonía ecuatoriana es una de las opciones que se puede tomar en cuenta para este feriado, en una ruta que permite explorar una diversidad de opciones perfectas tanto para quienes son amantes de la adrenalina y la aventura, como para quienes desean relajarse un momento en medio de la naturaleza.
Para ello, el Ministerio de Turismo recomienda que si desea vivir la experiencia de escalar montañas, o contemplar una megadiversidad de aves y luego descansar en la selva, puede emprender la ruta Quito – Papallacta – Cuyuja – Amazonía, punto final en el cual la variedad de ofertas turísticas se ha multiplicado para el disfrute del visitante.
De acuerdo con Christian Mera, director de Mercados Nacionales del Ministerio de Turismo, la variedad de opciones turísticas en esta ruta es tan amplia, que los visitantes podrán comprobar que la aventura se puede ampliar a varios días, a fin de aprovechar al máximo la belleza natural que ofrece esta zona del país.
Jaime Pallares de la empresa Termas de Papallacta, destaca que esta zona, a más de la oferta de aventura que ofrecen los muros de escalada de Cuyuja en la Peña de Pivico, existen amplias posiblidades de relajarse en Papallacta y realizar actividades de descanso como caminatas, cabalgatas guiadas, camping y pesca deportiva en la zona que rodea el Parque Nacional Cayambe Coca, cerca de Papallacta. Sin embargo, destaca que la ruta también puede hacerse desde el otro lado, partiendo desde Baños de Agua Santa en Tungurahua por la Amazonía y concluyendo en Papallacta, con destino final Quito.
La zona de Cuyuja como tal ha crecido de forma importante en la oferta para los amantes de la aventura, con la reciente inauguración de 30 nuevas rutas de escalada en la peña de Pivico, a cinco minutos de la parroquia, la cual contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y que posee facilidades para el disfrute de toda la familia.
Adicionalmente a ello, la aventura por la selva puede realizarse a través de tours de contemplación de flora y fauna, como avistamiento de colibríes en los bosques de la zona de entrada a las áreas tropicales de Napo, caminatas por senderos con guianza, y espacios de descanso y oferta de gastronomía típica nacional en logdes localizados en los alrededores de esta zona y en dirección a la ciudad de Tena, según afirma Irene Bustamante, representante de Guango Logde.
Por otra parte, Eliana Rhor de la empresa Yachana Lodge señala que existen actividades que se pueden realizar tanto en la mañana como en la noche, y para personas que desean aventurarse por varios días pueden hacer paradas en los distintos destinos que separan a las provincias de Orellana y Napo, donde se pueden realizar actividades de turismo comunitario y culinario, tales como visitas guiadas a comunidades amazónicas, cosecha de productos en granjas destinadas para turistas, a fin de que los visitantes vivan una experiencia única con la posibilidad de cocinar lo cosechado con sus propias manos usando técnicas ancestrales, entre los que se destacan productos como verde, yuca, cacao, café, etc., con los cuales se pueden preparar delicias como maito de tilapia, yuca frita, o bien disfrutar de una bebida como un chocolate caliente o un buen café.
El Ministerio de Turismo también invita a empresarios turísticos que tengan interés en crear paquetes turísticos enfocados en productos de esta zona, para que puedan contactar con la Dirección de Mercados Nacionales, a fin de recibir la atención y asesoramiento necesario para desarrollar la industria turística enfocada en esta ruta.
Para ponerse en contacto pueden comunicarse al (02) 3999 333 ext. 1248, Dirección de Mercados Nacionales del MINTUR.
(VAB)