ESTC, un espacio para debatir el rol del ecoturismo en el contexto global

Quito (09/04/2015) El Ministerio de Turismo, junto con Sociedad Internacional de Ecoturismo (The International Ecotourism Society –TIES-), organizan la Conferencia Internacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible 2015 (ESTC, por sus siglas en inglés, Ecotourism and Sustainable Tourism Conference), la cual se desarrollará en Quito del 27 al 30 de abril en el Centro Cultural Itchimbía.

El objetivo de este encuentro, que reunirá a alrededor de 500 profesionales extranjeros y nacionales de la industria turística de más de 30 países, es producir ideas innovadoras y soluciones que inspiren a reforzar el rol del turismo en la construcción de un futuro más sostenible.

La Conferencia estará dividida en los siguientes espacios: (1) Ponencias magistrales; (2) Paneles temáticos; (3) Sesiones temáticas simultáneas; y (4) Exhibición permanente de galería de pósters relacionados a proyectos de turismo sostenible.

La Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, será una de las ponentes que tendrá la conferencia. Dentro del ámbito económico en el marco de la sostenibilidad, la Máxima Autoridad de esta Cartera hablará sobre cómo el ecoturismo ha sido una herramienta indispensable para el desarrollo económico de las regiones. Naranjo, Máster de la Universidad de Harvard, desarrolló años atrás un estudió socio-económico para el Banco Mundial en donde planteó una propuesta metodológica para medir las pérdidas del sector turístico por falta de saneamiento en Bali, Indonesia.

Captura de pantalla 2015-04-09 a la(s) 16.10.51En el ámbito ambiental, el principal ponente será  Jeffrey Parrish, director de Conservación de Recursos de la World Wide Found for Nature (WWF), quien ha trabajado en proyectos de conservación en sitios como el Este de Los Himalayas, el Ártico, las grandes planicies de Estados Unidos y de Namibia. Además la WWF ha implementado planes de manejo para la conservación ambiental en Ecuador continental y Galápagos.

En el aspecto socio cultural la ponencia será dictada por Roberto Portugal, presidente de la Promotora de Educación y Desarrollo de la Universidad Global del Cusco. Portugal ha desarrollado planes regionales de turismo en el Cusco, Machupicchu, en conjunto con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos OEA y Organización Mundial de Turismo OMT; además de planes nacionales de turismo  en México, Honduras y Colombia.

Los asistentes a la conferencia también realizarán visitas de campo donde conocerán los productos de ecoturismo más representativos a cargo de operadores de turismo nacionales bajo una operación sostenible.

Adicionalmente, habrá eventos de inauguración y de cierre, donde se exhibirá el patrimonio natural y cultural que forman parte de la oferta turística del país y espacios de networking que permitirá establecer relaciones entre los participantes.

El costo de la inscripción a la conferencia es de USD 600 para extranjeros y USD 300 para nacionales. El registro se lo puede realizar a través de http://www.ecotourismconference.org. Para conocer el proceso de registro, visita el siguiente enlace: Registro ESTC.

Previo al inicio de la conferencia, el 26 de abril, se desarrollarán cuatro talleres en el Centro Cultural Itchimbía:

  • Encuentro regional de América Latina (GSTC)
  • Acciones de marketing
  • Manejo de crisis
  • Foro de conservación de viajes en asociación con WWF.

Para nacionales, el registro a la conferencia incluye el costo de los talleres del día 26 de abril. Para acceder a este beneficio, enviar la copia del registro de la conferencia al correo vvalverde@turismo.gob.ec.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *