Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Galápagos expusieron lo mejor de sus atractivos en una rueda de Foros de Turismo

Quito (27-04-2013).- El Salón Esmeraldas del hotel Marriott en Quito, fue el escenario en el que se desarrollaron varios Foros de Turismo, que tuvieron lugar paralelamente a las ruedas de negociación del Segundo Encuentro Empresarial de Turismo Interno.

Allí, las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Galápagos dieron a conocer a empresarios, profesionales del turismo, y público en general, lo mejor de sus atractivos turísticos.

Manabí

Una extensión mayor a 350 kilómetros de magníficas playas en sus 22 cantones, invita con los brazos abiertos a turistas nacionales y extranjeros a recorrer sus balnearios, disfrutar de su variada gastronomía, vincularse con su cultura y vivir la increíble aventura de practicar deportes extremos frente al mar

Por tratarse del segundo lugar de preferencia turística en los feriados, la ruta del Spondylus es esencial para el turismo, puesto que conecta las playas de Manta, Puerto López, Canoa, Bahía de Caráquez, entre otros.

Manabí es la única provincia que elabora sombreros de paja toquilla extrafino, que incluso pueden llegan a costar más de USD 10.000; el tradicional y popular sombrero es clave del turismo cultural de la provincia de Manabí, ya que fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Este detalle, entre otros como la elaboración de artesanías en tagua forman parte de la capacidad de Turismo Cultural de esta región.

La gastronomía de Manabí despliega una gama de sabores que dejarán satisfechos a los turistas. Platos como viche, corviche, agachas y dulces de Rocafuerte son los preferidos de sus visitantes.

Las ballenas son otro atractivo turístico que llama la atención de los turistas en la Isla de la Plata, Puerto Plata y Bahía de Caráquez; esta hermosa experiencia, además de los deportes extremos como el surf y snorkeling, son imposibles de pasar por alto al visitar Manabí.

Santa Elena

Esta hermosa provincia cuenta con una infraestructura vacacional y una rica variedad de atractivos turísticos arqueológicos, históricos, naturales, culturales, además de sus extensas playas y turismo religioso a visitar.

Santa Elena cuenta con miradores como Olón y Ballenita que invitan al turista a disfrutar de sus paisajes; sol y playa como Montañita son ideales para la práctica de deportes extremos como el surf, que atrae a turistas de todo el mundo.

La ruta de las iglesias es otra gran opción a recorrer en Santa Elena; santuarios como la iglesia Nuestra Señora de las Nubes, Colonche y el Santuario Virgen de Fátima, además de la peregrinación del Señor de las Aguas el 29 de mayo de cada año, son parte del turismo religioso que la provincia ofrece a sus visitantes.

Por otro lado, las artesanías en paja toquilla y caña guadúa, como muebles y espejos, son un excelente recuerdo para llevar a casa. Las visitas a museos como Casa León y Paleontológico de la Universidad Estatal Peninsular Santa Elena son los perfectos lugares para aprender más de los restos arqueológicos hallados de la cultura Valdivia.

(SJ/VAB)

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *