En Pichincha, los viajeros disfrutaron de gastronomía y cultura en carnaval

(Mejía, Pichincha. 16.02.2018).- Para disfrutar del carnaval en Pichincha se realizaron varias actividades que convocaron a miles de turistas para conocer los destinos, cultura y gastronomía de nuevas propuestas que invitan al mundo a confirmar que Ecuador posee todo ser una potencia turística.

Quesotón Mejía 2018

Expositores de nueve provincias de Ecuador llegaron con más de 70 stands y 25 marcas de queso, a exponer su variedad de productos en la feria gastronómica Quesotón Mejía 2018, realizada en Machachi del 10 al 12 de febrero, durante el Feriado de Carnaval.

Queso de sunfo, mozzarella, ají y orégano fueron los productos más presentados en los stand, que además,  expusieron yogurt, vino de mortiño, cerveza artesanal y una variedad de gastronomía típica.

Para disfrutar del carnaval en Pichincha se realizaron varias actividades que convocaron a miles de turistas para conocer los destinos, cultura y gastronomía de nuevas propuestas que invitan al mundo a confirmar que Ecuador posee todo ser una potencia turística.

Carlos Gutierrez, coordinador de la Unidad de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal Autónomo Descentralizado (GAD) Mejía, sostuvo: “Lo que buscamos con la feria del Quesotón es dar el valor agregado a la producción agrícola fusionándolo con el turismo. La finalidad es que los turistas lleguen y consuman los productos lácteos, especialmente el queso”.

El ingreso a la feria Quesotón Mejía 2018, fue sin costo, incentivando de esta manera a los visitantes al consumo de leche. Según el GAD Mejía, durante los 3 días llegaron 15 mil personas aproximadamente.

Andrea Caiza, de la Procesadora Familiar de Alimentos de Mejía, indicó que participaron también en la primera edición del Questón Mejía, y calificó de exitoso el evento.

PUERTO QUITO

En este destino se desarrolló el “Carnaval del Chocolate”, y se presentaron más de 200 productores de cacao, café y caña, del noroccidente de Pichincha. El evento fue desarrollado por el Gobierno Provincial de Pichincha.

José Cedeño, del emprendimiento familiar Garyth, expresó: “Estamos vinculando la producción del cacao con el turismo, con la participación de las operadoras turísticas; llevamos 10 años con el emprendimiento. El tema turístico va a ser un espacio para la comercialización”.

PEDRO MONCAYO

En todos los cantones de Pichincha se presentaron danzas, coplas, shows musicales que resaltaron la cultura. Así, el desfile del “II Encuentro de Patrimonios Inmateriales Vivos del Ecuador” realizado en Tabacundo, ubicado en Pedro Moncayo recibió delegaciones de diferentes destinos de Ecuador con sus respectivas tradiciones: Ibarra, La Bomba; Píllaro, La Diablada Pillañera; Pujilí, Los Danzantes de Corpus Christi; Latacunga, La Fiesta de La Mama Negra; y, Riobamba, Los Diablos de Lata.

Para Frank Borys Gualsaqui, alcalde de Pedro Moncayo, el encuentro de patrimonios tiene como finalidad reunir a todas estas tradiciones en un solo lugar. “Nos alegra poder dar una opción a la población de nuestro cantón y de la región para que disfrute de la cultura. Este es un evento único y buscamos fortalecerlo”, añadió.

El Ministerio de Turismo, brindó el apoyo promocional en la mayoría de los eventos culturales y gastronómicos que se desarrollaron durante el feriado, con la finalidad de fortalecer el turismo interno.

OG/SDG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *