En Mindo se registran 465 especies durante el vigésimo Conteo Navideño de Aves

Mindo (23-12-2014).- En Mindo – Tandayapa, cantón San Miguel de los Bancos, en el noroccidente de Pichincha se desarrolló el vigésimo “Conteo Navideño de Aves” actividad que se practica desde el año 1994.
Durante el último fin de semana, entre hombres, mujeres, niños y niñas sumaron más de 200 avituristas nacionales y extranjeros, quienes se dividieron en 45 rutas, con diferente nivel de dificultad. El “desconteo técnico” finalizó este lunes 22 de diciembre en horas de la mañana, se contabilizaron extra oficialmente 465 especies de aves en el circuito Mindo-Tandayapa.
Cabe recordar que en 1994, 12 participantes iniciaron con el conteo de aves en Mindo y lograron registrar por primera vez 250 especies, cifra que aumentó y posicionó a los observadores de Mindo como los primeros a nivel mundial por 6 años; mientras que en los últimos tres años, a escala mundial, se han mantenido en segundo lugar, seguidos por los registros alcanzados en la parroquia Cosanga, de Napo en la Amazonia ecuatoriana.
Concluido el proceso de conteo, los organismos internacionales aplicarán los procedimientos establecidos y determinarán cual es el número total de especies contadas en ese lugar.
El Ministerio de Turismo, a través de la Coordinación Zonal Dos, apoya estos eventos para fortalecer la actividad turística. Darwin Licuy, coordinador, zonal, expresó: “Vamos a desplegar todos los esfuerzos necesarios para apoyar este tipo de eventos e iniciativas turísticas”
Niños y niñas de diferentes edades participaron activamente en el conteo de aves, entre ellos Mateo Sanipatini, quien viajó desde Quito para estar en el evento. Mateo expresó que esta actividad debe ser practicada para la protección de la naturaleza y de las aves, al igual que para crear conciencia sobre la flora y fauna.
Mientras tanto, Fernanda Patiño, de la Asociación de Guías Naturalistas de Mindo resaltó que con el conteo de aves se consigue conocer el estado del medio ambiente y representa una gran ayuda para preparar a la ciudadanía interesada y permitir que muchos jóvenes que no conocían nada de aves, ahora sean guías de los grupos que visitan este destino.
Igualmente, en los últimos años, el conteo navideño de aves ha logrado que varias instituciones se involucren directamente para respaldar este evento y que se desarrolle con mayor éxito.
Zulema Pizarro, alcaldesa del cantón San Miguel de los Bancos, dijo que con las acciones que se realizan se consigue que todos se involucren para apoyar estas actividades que impulsan el mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen en esta región del noroccidente de Pichincha.
El conteo navideño en el mundo inició en 1.900, gracias al ornitólogo Frank Chapman, quien al igual que muchos conservacionistas, se molestó por la matanza de pájaros en un evento anual navideño de casería, en el cual ganaba el equipo que mataba mayor número de aves y pequeños animales. Como protesta, Chapman organizó a 27 amigos en 27 lugares el día de Navidad en 1900, y en lugar de matar aves, comenzaron a contarlas.
(OG/LTG)