En las rutas de ciclismo de montaña se practica turismo y aventura

Quito (27-11-2013).- Los más expertos y apasionados deportistas que practican ciclismo de montaña han convertido este deporte de aventura en su estilo de vida y lo disfrutan al máximo. Para ellos, la geografía ecuatoriana ofrece escenarios naturales que permiten el desarrollo de este deporte con diferentes niveles técnicos, disfrutando de varios climas y drásticos cambios de vegetación.
Los circuitos de ciclismo de montaña se integran a otras actividades como alojamiento, gastronomía, artesanías y visitas a las poblaciones que componen las rutas, atrayendo una demanda turística consciente que disfruta el contacto con la naturaleza.
En la provincia de Pichincha y sus alrededores este pasatiempo se desarrolla a través de las modalidades de campo traviesa, toda montaña, saltos, conducción libre, descenso, ascenso entre otras técnicas.
Rutas interesantes:
El descenso por Cruz Loma: Para los amantes del descenso en bicicleta existen varias opciones de pistas trazadas en Cruz Loma, una cima cercana al volcán Pichincha, ubicada a más de 4.100 metros de altura, que permite apreciar el maravilloso paisaje de Quito y sus hermosos alrededores. Cruz Loma es una cumbre perfecta para la aclimatación en baja montaña.
Actualmente, el Teleférico ofrece cargadores para las “bicis” que han sido adaptados en cada una de las cabinas que suben a esta montaña. Más información se encuentra en: www.thebikeshopecuador.com
Ruta Ciclística Chaquiñán de Montaña Aloasi: La Ruta denominada Chaquiñán de Montaña Aloasi inicia en la Estación del Tren de Machachi, ubicada en el cantón Mejía y comprende tres circuitos diseñados para jóvenes y adultos sin límite de edad, el único requisito es ser amante del ciclismo y los deportes de aventura, no importa sin son novatos o deportistas con experiencia.
El recorrido es de piedra y tierra, con inclinaciones bajas y medianas que permiten admirar el hermoso paraje andino. Además cuenta con señalización, centro de información, taller y alquiler de bicicletas. Para obtener información comunicarse a los teléfonos 022528030/0993579690
A pedalear en Tumbaco: En el valle de Tumbaco, localizado a 40 minutos de Quito, existe una ruta ciclística denominada “Chaquiñan”, que parte de Cumbayá y sigue la antigua vía del tren hasta llegar a Puembo.
Es una ruta preferida de caminantes y ciclistas que llegan de diferentes zonas para probar su resistencia y disfrutar del descenso hacia el río Chiche o del cruce por los viejos túneles del tren.
En este sendero también se realizan actividades deportivas, se admira la naturaleza y se disfruta del clima que caracteriza al sector. A lo largo del camino existen varios miradores y seis sitios de descanso llamados “los portales”. Más detalles se encuentra en Administración Zonal Tumbaco, teléfono: 022371943/ 022370383.
La Vuelta al Cotopaxi: En Noviembre alrededor de 400 ciclistas de montaña participan en la competencia “Vuelta al Cotopaxi”. El exigente recorrido de 140 kilómetros se realiza entre los 3.000 y 4.100 metros sobre el nivel del mar y los aventureros transitan por caminos empedrados y senderos junto al Cotopaxi, el volcán activo que figura entre los más altos (5.897 metros).
El reto para cada año es encontrar, alrededor del volcán, los lugares espectaculares en donde los ciclistas puedan vivir una aventura inolvidable. Para conocer más información ingresar a www.cotopaxi.cicla.net
(CMY/LTG)