En Gualaceo: Rocío de Moreno visitó a artesanas que exhiben sus productos en el Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid

(Gualaceo.Azuay.17-01.2018).- Doña Rocío de Moreno, presidenta del Comité Interinstitucional Toda una Vida, recorrió el cantón Gualaceo, en la provincia del Azuay, y visitó a las tejedoras que se dedican a la elaboración de macanas en las comunidades de Bulzhún y Bullcay.
Algunas de sus artesanías se exhiben en el primer Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid, que este martes 16 de enero recibió la visita de la infana Elena, que llegó para conocer de cerca el proceso de elaboración de este tejido que comienza con el urdimbre de hilos, que luego son tinturados de manera natural y tejidos en el telar de cintura.
El Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid abrió las puertas al público en diciembre de 2017 con la exposición “Artesano – Artista”, donde además se exponen sombreros de paja toquilla y joyas de filigrana elaboradas en Chordeleg.
Doña Rocío, durante su visita destacó que “para el gobierno nacional es importantísimo apoyar el tema de turismo y dentro de esto están los tejidos ancestrales que deben ser conocidos y valorados mundialmente». Tendremos varias reuniones con las tejedoras para apoyarles en sus emprendimientos con el fin de que logren precios justos por sus tejidos y que puedan sacar adelante sus negocios”, señaló.
Gladys Rojas, una de las tejedoras, recibió a Rocío de Moreno en su casa donde elabora este tejido, con el que ganó el premio UNESCO en el 2014, luego de tejer una macana roja y negra. “Gracias a este premio viajé a Estados Unidos por primera vez y me reencontré con mis hijos a quienes no venía hace 18 años”, comenta.
“Para el gobierno nacional es importantísimo apoyar el tema de turismo y dentro de esto están los tejidos ancestrales que deben ser conocidos y valorados mundialmente".
Rocío de Moreno también visitó el taller de Johanna Guillén y el Museo de las Macanas, donde su propietario José Jiménez lleva 43 años dedicado a esta actividad, y quien lidera una asociación que alberga a 60 tejedores, en su mayoría personas de la tercera edad.
Previo a esta visita entregó varias ayudas técnicas en hogares de personas con discapacidad en Cuenca y Gualaceo. Visitó a Lauro, quien tiene 98% de discapacidad física, producto de un tumor cerebral, que le dejó postrado en una cama.
“Evaluaremos la situación de María Ignacia, esposa de Lauro para determinar si puede acogerse al Bono Joaquín Gallegos Lara, ya que ella cuida todo el tiempo de su esposo”, señaló Irina Cabezas, Secretaria del Plan Toda una Vida.
Otra de las visita fue a la pareja de personas de la tercera edad, Antonio y Mercedes, con discapacidad auditiva y visual, respectivamente. En este hogar, brigadistas “Las Manuelas” llegaron a actualizar sus datos e hicieron una minga para limpiar la casa de adobe.
También se entregó una silla de ruedas y de baño, y un colchón antiescaras a Jaime Calderón, que tiene el 65% de discapacidad y que sufre de insuficiencia renal crónica.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría Plan Toda una Vida, en la zona 6 que incluye las provincias de Azuay, Cañar y Morona, se tiene previsto visitar y levantar el registro de más de 39 mil hogares de personas con discapacidad, actualizar sus datos e identificar sus necesidad para una atención integral.