En Galápagos se trabaja para fortalecer los estándares de calidad

Santa Cruz (25-00-2014).- Mejorar los estándares de calidad en los servicios y la implementación de facilidades turísticas que permitan el desarrollo sostenible de las islas Galápagos, fueron los ejes de la gestión que durante el 2013 cumplió la Coordinación Zonal del Ministerio de Turismo en Galápagos.

Así lo informó el Coordinador Zonal Insular del MinTur, Iván Cargmigniani, durante la presentación del informe de labores, en el que destacó la importancia que tiene el turismo en el cambio de la matriz productiva del país.

Ante autoridades, sector turístico y ciudadanía de la Región Insular, Carmigniani, informó que durante el 2013, aproximadamente USD 2,3 millones fueron entregados, a través de la banca pública, a 36 proyectos turísticos, que fueron asistidos por la Coordinación Zonal Insular.

Info Galápagos2.A este logro se añaden los alcanzados en el marco regulatorio, en el Programa de Buenas Prácticas, -144 empresas turísticas suscritas-, en el primer Observatorio de Turismo del País, Gestión de Regulación y Control -Plan de Ordenamiento de la Oferta de Alojamiento Turístico en Galápagos-. La gestión de formación y capacitación -845 personas capacitadas-, promoción internacional, eventos territoriales de promoción -Día Internacional del Turismo, Galápagos Challenger 2013-, fortalecimiento inter-institucional, son entre otras las acciones relevantes desarrolladas durante el 2013.

Al término de su informe, Carmigniani, destacó que “el turismo está catalogado como uno de los ejes para el cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno Nacional, siendo Galápagos el destino insignia del país”; de allí que subrayó la importancia de trabajar coordinadamente entre el sector público y privado, para fortalecer el desarrollo sostenible de las islas, declaradas desde 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad.

El informe de labores se realizó en estricto cumplimiento a lo que dispone la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

EQ/MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *