En Baños de Agua Santa se desarrolla el 2do Congreso Internacional de Arquitectura y Turismo Accesible 2016

(Baños. 15/04/2016) En la ciudad de Baños de Agua Santa se desarrolló el 2do Congreso Internacional de Arquitectura y Turismo Accesible – CIATA 2016, direccionado a afianzar una propuesta de trabajo que fortalezca y mejore la accesibilidad de los diferentes destinos turísticos del Ecuador.

Los días 13, 14 y 15 de abril se estableció un ciclo de conferencias magistrales con expositores extranjeros de México, Chile, España y Argentina que trataron temas como: arquitectura y planificación urbana, el turismo accesible latinoamericano, emprendimientos privados al servicio del turismo vulnerable, accesibilidad arquitectónica, entre otros.

Los conferencistas nacionales compartieron experiencias y aportes que se construyen en el turismo y la arquitectura a nivel local, frente a la participación de los sectores vulnerables. Cada intervención de los participantes ha motivado en los actores públicos, privados, comunitarios y académicos, el interés de promocionar y posicionar a Ecuador como un destino turístico accesible.

Como parte del congreso los asistentes realizaron un recorrido de observación por el Complejo Turístico Santa Clara que se encuentra dentro de Baños de Agua Santa, con el fin de realizar un análisis técnico vivencial de la accesibilidad y exclusividad que tiene este proyecto turístico. Además se visitó el centro de la urbe para observar la eliminación de las barreras arquitectónicas, construcciones con accesibilidad y equipamientos urbanos de apoyo.

El Ministerio de Turismo esta impulsando este tipo de iniciativas de ‘turismo accesible’ con la finalidad de crear espacios de participación en beneficio a las personas con capacidades distintas a través del derecho a la recreación y calidad en todos los servicios turísticos que se ofertan, sostuvo Bolívar Machado Coordinador Zonal 3 del Mintur.

Al finalizar el evento se efectuó una mesa redonda con todos los participantes para inscribir una carta de compromiso entre la Red de Turismo Accesible del Ecuador y Argentina, el Ministerio de Turismo Coordinación Zonal 3, el Gobierno Autónomo Descentralizado de cantón Baños, Colegio de Arquitectos del Ecuador y ciudadanos, con el objetivo de apoyar de acuerdo a sus competencias, la inclusión de los sectores vulnerables dentro de la oferta turística en cada localidad.

 

DG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *