En Azuay, Cañar y Morona Santiago se quema al año viejo entre canelazos y testamentos

(Cuenca, Azuay. 26-12-2018).-El 31 de diciembre o “año viejo” es la fecha culminante del año 2018 que invita a celebrar con grandes fiestas y entusiasmo para recibir el año que viene. En las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago cada hogar lo celebra de diferente manera, sin descuidar los espectáculos públicos para los turistas y visitantes.
Concurso de monigotes en las calles de Cuenca
Este año participarán 23 barrios en el tradicional concurso de años viejos de Cuenca organizado por el Amistad Club y la Unión de Periodistas. La temática más común es la política actual y personajes polémicos a nivel nacional. En su mayoría, las familias cuencanas de los barrios del centro histórico de la ciudad y otros sectores aledaños al área urbana participan en esta actividad.
El jurado calificador estará integrado por representantes del Amistad Club y Unión de Periodistas de Azuay. Para calificar a los viejos se hará un recorrido entre las 19:00 y 23:30 del lunes 31 de diciembre de 2018, así se elegirá al ganador. El mensaje, creatividad, estética, iluminación y la participación del público durante la visita del jurado serán primordiales para premiar a los mejores. Los finalistas recibirán importantes premios de acuerdo a su ubicación final.
El 31 de diciembre o “año viejo” es la fecha culminante del año 2018 que invita a celebrar con grandes fiestas y entusiasmo para recibir el año que viene, en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Los turistas, viajeros y familias podrán visitar los 23 años viejos desde las 18H00. Entre ellos se admirará en el recorrido al elaborado por el Barrio Víctor J. Cuesta que tiene como tema “elecciones festivas de mí querido Cuenca”, el Barrio Integración 3 de Noviembre, le apuestan al buen humor con la temática: “harta demencia en Cuenca”, alusión a la cómica visita del personaje guayaquileño a la ciudad.
En Cañar, con años viejos y buen canelazo se despide el año
Cada año en la provincia del Cañar el concurso de años viejos también es una tradición para despedir el año culminante. En los barrios más tradicionales de los cantones de Azogues, Biblián, Cañar y La Troncal, los vecinos ponen a flote toda su creatividad y elaboran monigotes con espectaculares temáticas en el ámbito social, cultural, político y deportivo.
Los turistas y visitantes pueden recorrer los barrios y disfrutar hasta la media noche, de coloridos shows artísticos y bailes populares animados por reconocidas orquestas y artistas locales. El acompañante especial de la noche es el tradicional canelazo, bebida que se prepara con limón, canela y aguardiente. La tradición de quemar al año viejo se acompaña de la lectura del testamento.
¡En Morona Santiago quema al año viejo, escucha el testamento y toma agua de guayusa!
Cada año en Macas, cabecera cantonal de la provincia de Morona Santiago, grupos de amigos y familias de los barrios se integran para participar del concurso de años viejos. En coordinación, cada uno elabora uno o varios monigotes con un tema en específico o elegido por sorteo, arman las tarimas, preparan la bocaditos tradicionales con guayusa, redactan los testamentos, preparan jocosos shows de las viudas, juegos tradicionales y el mejor show bailable. Cientos de turistas, visitantes y familias llegan a la provincia para quemar al viejo.
Para recibir al 2019 renovados y buena energía, los servidores turísticos y operadoras de turismo de Azuay, Cañar y Morona Santiago, tienen listos recorridos organizados por sus atractivos mas importantes como: el Parque Nacional Cajas, Llaviucu, Aguas Termales de Baños de Cuenca, Ingapirca, Cojitambo, Parapente en La Troncal, Parque Nacional Sangay, Cascada de Musap, Rio Upano y visitas a las Comunidades Shuar.
¡Definitivamente el austro del país, es una buena opción para recibir el 2019!