EMPRENDEDORES Y ESTABLECIMIENTOS AHORA CUENTAN CON UNA INCUBADORA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS

Martes, 26 de enero de 2021
(Quito, Pichincha).- El Ministerio de Turismo presentó, la mañana de este martes 26 de enero, la Política de Competitividad Turística e inauguró la primera Incubadora de Negocios Turísticos del país. El evento se desarrolló con la presencia de la ministra Rosi Prado de Holguín y de Agustín Albán, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Con la Política de Competitividad Turística se podrá coordinar los esfuerzos públicos, privados, asociativos y comunitarios para el desarrollo del turismo en el Ecuador. Mientras que, con la incubadora, se generará el espacio necesario para fortalecer e innovar los servicios de la industria y de los emprendedores.
Al respecto, la principal de la cartera de Turismo destacó: “la Política de Competitividad Turística apunta a desarrollar estrategias y acciones que abonen al desarrollo turístico, centrado en los elementos que diferencian a los destinos y que nos permiten construir ventajas por sobre otros lugares”. Añadió que, como parte del servicio de incubación, los emprendedores recibirán asistencia técnica desde su etapa de ideación, hasta la búsqueda de financiamiento.
El subsecretario de Competitividad y Fomento, Sebastián Meléndrez, dio detalles de los alcances de la Política de Competitividad que tiene cuatro pilares: la innovación disruptiva, la sostenibilidad, la calidad y la digitalización. “Estos son los puentes para crear productos”, dijo al explicar que la industria aún es considerada de commodities. Esto último en referencia a que hay localidades que tienen importantes recursos que necesitan transformarse en productos turísticos. Dicha transformación, acotó, ya se está logrando con programas como Pueblos Mágicos y Emprende Turismo; así como con la consolidación de destinos bioseguros, que se basa en la obtención del Sello Safe Travels.
En este marco, la ministra Prado y el secretario Albán aprovecharon para inaugurar la Incubadora de Negocios Turísticos, ubicada en el segundo piso del Ministerio de Turismo. Allí, el titular de la Senescyt entregó la respectiva acreditación, asegurando que esta iniciativa “permite que los empresarios ecuatorianos traigan sus ideas y las hagan realidad”.
Dicho espacio cuenta con un área de coworking, una sala de capacitación, tres de reuniones y la disponibilidad de uso de los dos auditorios con los que cuenta la institución. Carlos Tapia, director de Fomento Turístico, sostuvo que los emprendedores del ramo que inicien su proceso y aún no tengan posibilidades de costear el arriendo de una oficina, pueden trabajar desde las instalaciones del coworking, donde cuentan con computadoras, Internet e impresoras. A este beneficio también pueden acceder los negocios ya establecidos.
Además, para los nuevos emprendimientos, la Subsecretaría de Competitividad y Fomento efectúa un diagnóstico para identificar correctamente sus necesidades, verificar su potencial de innovación y así, incorporarlos al proceso de incubación.
Para acceder a estos espacios, los emprendedores y los negocios establecidos del sector turístico deben comunicarse al correo electrónico fomento@turismo.gob.ec. A través de ese canal, podrán coordinar el uso de las instalaciones y las asesorías virtuales.