El turismo comunitario se fortalecerá con el trabajo conjunto

Quito (18-06-2015) En el marco del foro taller sobre Turismo Comunitario que se desarrolló en Quito, los días 17 y 18 de junio, los delegados y representantes de comunidades que están vinculadas con actividades de turismo comunitario, comprometieron su activa participación para trabajar por el fortalecimiento de sus emprendimientos.

Los acuerdos se definieron mediante mesas de trabajo y foros en los que se expusieron, analizaron y discutieron diversos temas relacionados con la situación actual y proyección del Turismo Comunitario en el Ecuador.

Foro Trusimo Comunitario 5Mediante el compromiso de trabajar conjuntamente, contando con el respaldo interinstitucional público y privado se contribuirá al debate nacional sobre la importancia y la inclusión del turismo comunitario en las políticas nacionales del Estado, a fin de potenciar sus impactos en la lucha contra la pobreza y la preservación de los patrimonios culturales y naturales en el marco del cambio de la Matriz Productiva.

En el desarrollo de este encuentro se revisó la normativa turística y su relación con turismo comunitario, con la participación del Mintur, Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Secretaría Nacional de Gestión Política y se analizó la repercusión en el turismo comunitario de la Ley de Economía Popular y Solidaria; cambio de la Matriz Productiva y, los enfoques y roles que asume la gestión del turismo comunitario sobre el cuidado de los patrimonios natural y cultural.

Minka Nacional de Turismo Comunitario

Un tema relevante que fue analizado durante el encuentro comunitario fue la Minka Nacional de Turismo Comunitario, que es un programa del Ministerio de Turismo del Ecuador que pretende generar progreso en las comunidades, combatir la pobreza rural y contribuir a la estrategia Ecuador Potencia Turística mediante el impulso, fortalecimiento y perfeccionamiento de una oferta turística comunitaria de calidad, innovadora y vanguardista.

Sandia Turismo comunitarioLa Minka (palabra Kichwa que se pronuncia: “minga”) busca promover la articulación interinstitucional pública, privada, académica y comunitaria, con el fin de crear sinergias para mejorar el turismo comunitario a escala nacional, a través de un accionar coordinado y pragmático en las comunidades que realizan actividades turísticas, convirtiendo al sector turístico comunitario en un factor real de desarrollo económico y de mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe resaltar que Minka significa «trabajo comunal y recíproco», por lo que resulta muy importante convocar a participar en este esfuerzo para fortalecer y perfeccionar una oferta turística comunitaria de calidad, innovadora y vanguardista.

Sobre esta iniciativa de gestión, desde el ministerio de Turismo se enfatizó en el compromiso para impulsar la Minka Nacional de Turismo Comunitario que se enfocará en el fortalecimiento de las capacidades locales, la promoción de productos y comercialización con calidad e identidad, y el diseño de un adecuado sistema de información.

(LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *