El turismo, ansioso por disfrutar del Bosque Petrificado de Puyango

(Machala, El Oro. 13.07.2016).- El Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, visitó la semana anterior el Bosque Petrificado de Puyango (BPP) junto a una delegación conformada por la Prefectura de El Oro y la Alcaldía de Las Lajas.
El recorrido tuvo la finalidad de verificar el estado de la infraestructura turística que implementó esta Cartera de Estado en el 2014 con una inversión de 408 mil dólares. La intención era lograr facilidades para promover la visita de los turistas con senderos debidamente señalizados, centro de interpretación, torre de avistamiento, baterías sanitarias, comedores bicicletas y tricimotos para el traslado de turistas.
Actualmente, la administración del BPP está a cargo de la Prefectura de El Oro y rota cada dos años con la Prefectura de Loja. En el 2013, los cuatro GAD’s: El Oro, Loja y los municipios de Las Lajas y Puyango firmaron un convenio en el cual se estipula el pago del 1×100 del presupuesto anual de los municipios y el 1.5×1000 de las prefecturas, para el mantenimiento del bosque.
El Ministro de Turismo visitó el Bosque Petrificado de Puyango con el fin de verificar el estado de la infraestructura turística que implementó esta Cartera de Estado en el 2014 con una inversión de 408 mil dólares.
En el marco de la visita se acordó un lapso de dos meses para que las entidades responsables firmen la adenda del Consorcio Bosque Petrificado Puyango, y se adjudique de manera definitiva la administración del parque, consolidando así la viabilidad del documento para abrir este importante sitio al turismo.
Al respecto, el Ministro Alvarado destacó el interés de los representantes de los GAD’s en trabajar de manera conjunta por sacar adelante este proyecto para beneficio de los habitantes de ambas provincias y del país entero.
El BPP es una joya arqueológica ubicada entre las Provincias de El Oro y Loja, sus árboles petrificados tienen una edad aproximada de 100 millones de años y es la colección de madera petrificada más grande del mundo. El ejemplar de mayor longitud es el Petrino que tiene 2 mts de diámetro y 15 mts de largo. El compromiso de los GAD’s es avanzar lo más rápido posible para que todo esto esté disponible, a fin de que el turismo familiar, científico, arqueológico y naturista pueda recorrer y disfrutar de este hermoso lugar que la Naturaleza le regaló al Ecuador.