El tren de Alfaro, un atractivo sin igual

Quito, (27-11-2014) Disfrutar de los incomparables paisajes y evocar las múltiples alegrías y emociones que generó, en el siglo pasado, el tren de Eloy Alfaro es uno de los motivos que hoy anima a los ecuatorianos y extranjeros a emprender un viaje en el denominado “Tren de la Unidad Nacional” o “Tren  Crucero”. El mismo, luego de su rehabilitación (2012) con fines turísticos, actualmente da vida a muchos pueblos localizados a lo largo de sus 456 km entre Quito, en la región Andes, y Durán, en la Costa ecuatoriana.

Estas emociones se evidenciaron este fin de semana durante un recorrido en el “Tren Crucero”, en el que participaron periodistas nacionales invitados por el Ministerio de Turismo para impulsar el turismo interno y motivar a los ecuatorianos a conocer primero Ecuador. El tren parte desde los 2.800 metros de altitud en Quito, pasa por los 3.609 metros en Urbina (Chimborazo) y desciende a los 4 metros sobre el nivel del mar en Durán, Guayas.

Con la rehabilitación de la línea férrea, cientos de pueblos y haciendas se han incorporado al beneficio que  ofrece el tren a  lo largo de sus ocho rutas: Tren de la Libertad, Tren de los volcanes, Tren del Hielo I, Tren del Hielo II, Tren de los Ancestros, Nariz del Diablo; Baños del Inca; y, el  Tren de la Dulzura.

Tren Crucero

trenCrucero1 okTren Ecuador ofrece la mejor de las experiencias en un cómodo y placentero viaje de 4 días entre Quito y Guayaquil, con estadía en haciendas tradicionales, visitas a museos y parques nacionales.

Durante el viaje, los turistas pueden disfrutar del diverso paisaje ecuatoriano, dentro de los cuales se encuentran 14 volcanes con un esplendor mágico. También pasarán por la “Nariz del Diablo”, nombre que se le ha otorgado a la colina a través de la cual los rieles del tren descienden casi de forma vertical desde los 2.346 metros hasta los 1.860 metros sobre el nivel del mar.

Al Tren Crucero lo componen sus cuatro vagones remolcados por locomotoras a vapor y electro diésel. El primer vagón está ambientado con un estilo barroco de la época colonial quiteña. El segundo es neoclásico de la época republicana. El siguiente está decorado al estilo prehispánico, de acuerdo a la cosmovisión andina; y, el último vagón tiene un estilo clásico de la cultura de la Costa ecuatoriana. Tiene capacidad para 54 pasajeros. Los tramos más significativos del recorrido son conducidos por locomotoras a vapor de comienzos del siglo XX, cuidadosamente rehabilitadas para garantizar el confort y seguridad de sus pasajeros.

Producto estrella

Presstrip Tren Crucero 1En apenas dos años de funcionamiento, el tren, considerado como el mejor del mundo y una de las obras más importantes de la historia ecuatoriana, se ha convertido en el producto turístico estrella dentro y fuera del país. En este lapso, el tren ha alcanzado una alta demanda y ha ganado dos premios como el Tren Crucero del Ecuador: Wider World Project (Mejor Proyecto Turístico fuera de Europa 2013), otorgado por el British Guild of Travel Writers Awards, en Londres, Reino Unido; y, el Mejor Tren de Lujo Líder de Suramérica 2014: Tren Crucero, otorgado por los Worlds Travel Awards.

Ahora mismo se encuentra nominado para los Travvy Awards,  en las categorías Best Rail Travel Company – Mejor Empresa de Viaje en Tren – TREN ECUADOR; y, Best Train Experience Worldwide – Mejor Experiencia de Tren en el Mundo – TREN CRUCERO,  impulsado por la empresa TravAlliancemedia, la cual reconoce los más altos estándares de excelencia en la industria turística del mundo. Los resultados se conocerán el próximo 7 de diciembre.

Oficialmente, el tren se inauguró el 25 de junio de 1908 luego de 11 años de arduo trabajo. Uno de los aspectos más difíciles fue la construcción del paso por “La Nariz del Diablo” (Sibambe – Chimborazo), que costó la vida a cientos de obreros y que hoy constituye uno de los más grandes atractivos.

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *