El proyecto Turismo en el Golfo revive la tradición fluvial del Guayas

Guayaquil (24-07-2015) El Golfo de Guayaquil se convertirá, a través del proyecto “Turismo en el Golfo”, en una zona turística que reivindicará la tradición fluvial del Guayas, aseguró la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, durante una rueda de prensa en esta ciudad.

El proyecto “Turismo en el Golfo” que entrará en funcionamiento este sábado 25 de julio del 2015, en una primera fase, es uno de los proyectos turísticos más ambiciosos que impulsa el Presidente de la República, Rafael Correa, quien en su momento calificó a esta zona como un “un tesoro turístico”, para Guayaquil y el país entero.

La Secretaria de Estado, señaló que esta nueva alternativa fluvial articula los principales sitios turísticos del entorno de Guayaquil: Isla Santay, Estación del Tren en Durán, Malecón 2000 y Parque Histórico en Samborondón. En esta área se puede desarrollar turismo de naturaleza (observación de fauna y flora), turismo activo, (caminatas, ciclismo), actividades culturales y vivenciales, entre otras, agregó.

En esta primera fase del proyecto se destacan proyectos emblemáticos del Gobierno Nacional como la Ecoaldea en la Isla Santay, el puente peatonal que une a la Isla con la ciudad de Guayaquil, el Parque Histórico, la estación del tren en Durán.

Golfo3 El objetivo principal de esta obra es recuperar la navegación en el río Guayas desde el punto de vista turístico y brindara Guayaquil un destino adicional para los turistas nacionales y extranjeros. Este producto permitirá disfrutar de la ciudad de Guayaquil y sus alrededores desde otro punto de vista. El Golfo de Guayaquil es el principal fenómeno geográfico de la costa del Pacífico sur y uno de los más importantes sistemas hídricos del Pacífico Sur del Continente.

El proyecto de Turismo en el Golfo, aplica políticas, instrumentos y actividades encaminadas a la protección y recuperación de los recursos naturales, así como a la recuperación de la memoria histórica del puerto fluvial de Guayaquil, como un aporte al mejoramiento del entorno y gestión sostenible.

Con miras a convertir esta oferta de hop on – hop off fluvial en un “Producto Ciudad”, el Ministerio de Turismo ha ejecutado capacitaciones en hospitalidad, seguridad alimentaria, cocinero polivalente, mesero polivalente, camarera de piso, agente de ventas, recepcionista, transporte turístico; a los actores presentes en isla Santay, Durán, Samborondón y Guayaquil que prestarán el servicio turístico en este producto. Adicionalmente para asegurar la calidad en la prestación del servicio, se iniciará en el mes de agosto las capacitaciones a nivel gerencial para administrador de restaurante, administador de alojamiento y gerente de operadora de turismo.

Para garantizar la prestación del servicio a la Comunidad de Santay, adicionalmente a las anteriores, se han realizado capacitaciones en técnicas de guiar, normativas turísticas y operación turística.

Trabajo interinstitucional

Golfo2Este proyecto es el resultado de un proceso articulado los Ministerios de Turismo (MINTUR), de Ambiente (MAE), Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos (EPPUEP), Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) y la Comunidad de San Jacinto de Santay.

Área Nacional de Recreación Santay

Con el objetivo de convertir a Guayaquil en una Ciudad Ecológica, el Presidente Rafael Correa, firmó en febrero del 2010, el decreto que declara Área Nacional de Recreación a 2.214 hectáreas de la Isla Santay y la del Gallo, las que se incorporarán al Patrimonio de Áreas Naturales del Estado.

Estas islas, que juntas tienen una superficie total de 2.214 hectáreas, constituyen el principal pulmón de generación de aire limpio para las ciudades de Guayaquil y Durán, además de contar con recursos escénicos, naturales e históricos.

La Isla Santay en la actualidad, forma parte de los siguientes tres proyectos clave que maneja el Gobierno Nacional para convertir al Puerto Principal en una ciudad ecológica: (1) Creación del Área Nacional de Recreación Isla Santay, (2) Construcción del Parque Samanes y (3) Recuperación del Estero Salado de Guayaquil.

Trabajo Comunitario en Santay

La Asociación de Pobladores San Jacinto de Santay, integrada por los habitantes de esta isla quienes, entre otras actividades como la pesca, prestan los servicios turísticos en la isla Santay y sus alrededores se ha caracterizado por su trabajo comunitario. Esto ha permitido que esta comunidad gestione sus servicios básicos y el permanente mejoramiento de su calidad de vida.

En la actualidad, el MINTUR en coordinación con ASTINAVE, ha realizado el mantenimiento y mejoramiento de dos embarcaciones que han estado operando la Comunidad de Santay, para que sean integradas en el arranque del circuito turístico de la primera fase del proyecto Turismo en el Golfo. También apoya con capacitación para que los pobladores trabajen en el sector turístico de su comunidad.

Tren Turístico Patrimonial.

Hasta la fecha, el ferrocarril ha sido renovado como el Tren Turístico Patrimonial, optimizando varias rutas que unen la Costa con la Sierra, tomando como terminales a las ciudades de Durán, en el Golfo y a Quito en la sierra ecuatoriana, además de un tramo de alto valor turístico desde Otavalo hasta Salinas en la provincia de Imbabura.

Dentro dela visita a la estación del Tren en Durán y bajo un concepto de autencidad y unicidad del producto, se tiene prevista una visita interpretativa a los talleres del Tren donde se podrá observar el trabajo de puesta a punto de las locomotoras y autoferros, pudiendo ver las maniobras que realizan los maquinistas durante la operación. Adicionalmente la visita incluye una experiencia sensorial dentro de un “vagón del conocimiento”

Eco Aldea – Obra de San Jacinto

Inicialmente, la isla Santay no contaba con servicios básicos. Por ello se construyó la Ecoaldea, para brindar a las 56 familias y 245 habitantes del sector la posibilidad de acceder a una vivienda digna, con todos los servicios, convirtiéndolos en los principales socios estratégicos en la conservación del Humedal Ramsar, reconocido a nivel mundial.

Aunque se trata de un espacio intervenido por haber sido una hacienda, el ecosistema se ha recuperado y está en buen estado. Para garantizar su conservación, se ha buscado que las obras que se realizan mantengan un equilibrio con el ambiente. En el caso de la Ecoaldea, las casas están construidas con diseño y materiales ecológicos.

Operación de la ruta

Con el sistema hop on – hop off el turista puede subir y bajar, con un mismo boleto y en un mismo día, las veces que desee. Incluye recorridos guiados (modalidad hop on – hop off) por los siguientes puntos: Malecón 2000 de Guayaquil – Muelle Tomás Martínez, Parque Histórico, Estación del Tren de Durán e Isla Santay.

La comunidad de San Jacinto de Santay es la primera que operará las dos embarcaciones, mejoradas por el Ministerio de Turismo.

Horarios

Horarios de Operación: sábados y domingos en concordancia con los horarios establecidos para cada sitio de visita. Salidas especiales disponibles previa reserva y confirmación.

Con este proyecto se reactivará la economía del sector, considerando que este circuito traerá ingresos adicionales para las localidades involucradas y se promoverá la inclusión social y el desarrollo de sus poblaciones, en especial las ribereñas, facilitando así procesos de conservación, desarrollo, fortalecimiento y empoderamiento cultural y económico de las comunidades.

Mapa

Mapa golfoInversión Turística

El Mintur participa en la inversión de cinco Proyectos que demandarán una inversión de USD 2´109.644,60 entre el 2015 y el 2016.

  1. Facilidades turísticas en el Malecón de Vinces – cantón Vinces – provincia de Los Ríos.
  2. Facilidades turísticas en Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro.
  3. Facilidades turísticas en Reserva Ecológica Manglares Churute.
  4. Facilidades turísticas en Área Nacional de Recreación Isla Santay y Gallo.
  5. Brandeo de dos embarcaciones ruta fluvial Parque Histórico Guayaquil-Santay-Durán.

LINKS DE FOTOS

TURISMO EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL 024

https://drive.google.com/folderview?id=0ByEltKehJ55lflJCRV9WTmtVang1TlhxdWhtX0Z6QmxPc2JsR2lNRUJIY0RfUzRjXzd4cjQ&usp=sharing

MYV

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *