El ‘pasaporte religioso’, una forma de hacer turismo en Semana Santa

Quito, (19-03-2015) El Ministerio de Turismo, Quito Turismo y la Fundación Quito Eterno se han unido para promocionar la “Rutas de leyenda – Ruta de la Espiritualidad”, una iniciativa cultural que busca impulsar el turismo a través de la religión.

En Semana Santa, déjese llevar por el encanto de las iglesias de Quito. Este año los residentes de la ciudad y visitantes nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de revivir antiguas costumbres de las familias quiteñas mientras recorren las riquezas históricas y culturales en la Ruta de la Espiritualidad. Todo esto gracias al Pasaporte Iglesias de Quito.

Esta ruta lo lleva a recorrer las iglesias del Centro Histórico, descubriendo los secretos que se esconden detrás de las fachadas de los principales templos religiosos de la Capital, así como las costumbres, cantos, procesiones y sabores infaltables en la Semana Mayor.

Durante esta aventura lo acompañarán personajes emblemáticos de la ciudad, que son parte importante del patrimonio y la memoria de los quiteños. El recorrido teatralizado apunta a la construcción de la identidad cultural de los habitantes de la ciudad de Quito, mientras los transporta al pasado con personajes como:

–          El alma del purgatorio (Josefina Landívar del Alto Castillo, mujer de la aristocracia quiteña)

–          Manuelita Sáenz

–          La beata (María Alegría de la Divina Concepción Donoso Zambrano)

–          Erophilia (hermana de Eugenio Espejo)

–          El Barbero (Roque Velasco)

–          Brígida Salas (artista del siglo XIX)

Recorra las mágicas calles de la urbe y maravíllese con la riqueza histórica y cultural que le ofrece la ‘Carita de Dios’ en dos emocionantes circuitos:

Circuito 1: visita a las iglesias de La Compañía, San Francisco, Carmen Alto, Santo Domingo y La Catedral. Viernes 3 de abril, hora a elegir (17:00, 18:00 y 20:00).

Circuito 2: recorrido por las iglesias de San Agustín, Santa Catalina, Santo Domingo,  Carmen Alto y La Catedral. Sábado 4 de abril, hora a elegir (17:00, 18:00 y 20:00).

PASAPORTE01

¿Cómo funciona el pasaporte religioso?

Al adquirir el Pasaporte Iglesias de Quito en los puntos autorizados usted podrá recorrer uno de los circuitos previamente mencionados y sellarlo en cada iglesia que visite, como constancia de su paso por estos extraordinarios sitios turísticos de la Capital.

Además, en este encontrará extraordinarias fotografías e información sobre los santuarios de Quito y las leyendas que los caracterizan, así como las órdenes religiosas que han existido a lo largo de la historia de la ciudad y un mapa que muestra su respectiva ubicación dentro del Centro Histórico más grande y mejor preservado de Latino América.

Usted puede encontrar su pasaporte, cuya distribución es gratuita, en las Islas de Viaja Primero Ecuador ubicadas en el Centro Comercial el Bosque y en el Quicentro Shopping Norte. De igual forma, podrá comprar los pases para el recorrido teatralizado organizado por Quito Eterno por los circuitos descritos anteriormente a un costo de USD 8 para adultos y USD 6 para niños menores de 12 años, adultos mayores y personas con carnet del CONADIS.

Cabe mencionar que los ‘personajes de leyenda’, además, realizarán activaciones en estas islas el 20 y 27 de marzo de 10:00 a 12:00, con el fin de informar al público sobre esta interesante propuesta, que busca rescatar las costumbres de la Semana Mayor de la religión católica, e incentivarlos ser parte de la misma.

Conozca sobre las iglesias de los recorridos: 

–          La Catedral

–          La Compañía

–          San Francisco

–          Carmen Alto

–          Santo Domingo

–          San Agustín

–          Santa Catalina

MCP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *