El MINTUR capacitó en Cuenca sobre la creación de burós de convenciones

Cuenca (12-05-2014).- En Cuenca se realizó el primer taller de Capacitación para la creación – fortalecimiento de burós de convenciones, organizado por la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo, que contó con la participación de expositores internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con representantes hoteleros, operadores y servidores turísticos.
Lorena Escudero, Coordinadora Zonal 6 del MINTUR, inauguró el evento y formuló la bienvenida a las ponentes Mercedes García, representante del Barcelona Convention Bureau y Ulrike von Arnold, representante del Vienna-Austria Convention Bureau, dos profesionales que desarrollan sus actividades en Europa y cuentan con una experiencia sobre el tema.
La jornada de trabajo comenzó con la ponencia magistral de Mercedes García, quien invitó a los asistentes a ser partícipes y a generar un diálogo constante para enriquecer la experiencia y analizar en conjunto la posibilidad de consolidar un Buró de Convenciones en Cuenca.
El concepto de Convention Bureau se consolidó mediante la exposición del proceso histórico que ha vivido el organismo al que representa Mercedes García y la forma cómo se ha constituido esta Institución, tanto en la parte organizativa, cuanto en la administrativa. “El Convention Bureau tiene por primera tarea el vender una ciudad, no a los servidores de la misma”, remarcó la experta internacional.
Para aclarar el panorama a escala nacional, intervino en este encuentro Lorena Escudero, Coordinadora Zonal 6 del MINTUR, quien explicó las estructuras y competencias de las entidades públicas vinculadas con la actividad turística en el país y en la ciudad, enfatizando sobre la necesidad de la alianza público-privada para la promoción del destino Cuenca.
En su intervención, Ulrike von Arnold, representante del Vienna-Austria Convention Bureau, explicó que para ser un lugar de interés turístico se necesita poseer historia o naturaleza. Refiriéndose a Ecuador afirmó que acá “simplemente lo tenemos todo” y agregó que para atraer “las grandes reuniones” y organizarlas, todas las instancias pertinentes deben trabajar en conjunto.
Al igual que su colega, habló del proceso histórico durante el cual se estableció el Vienna-Austria Convention Bureau y cómo se determinó un impuesto a los hoteles para tener un fondo de trabajo para el turismo en la ciudad. También habló de la importancia de la Internet en la promoción turística.
El experto aseguró que “para que una ciudad tenga la capacidad de desarrollar el turismo de convenciones”, es necesario contar con una infraestructura básica, lo que significa ofrecer servicios en hoteles, restaurantes, aeropuerto, transporte público, etc.; así como definir puntos interesantes para desarrollar el turismo.
De la misma manera se aclaró que la seguridad, la hospitalidad, la facilidad de acceso y la buena reputación de una ciudad (es decir, una estabilidad política y económica) son pilares fundamentales.
La jornada culminó con una sesión de trabajo en grupos integrados por los representantes de la Fundación de Turismo de Cuenca, servidores turísticos, representantes hoteleros y operadores quienes participaron activamente de este ejercicio y determinaron las fortalezas y falencias de Cuenca como futura ciudad organizadora de burós internacionales.
(JCA/LTG)