EL MINISTERIO DE TURISMO AVANZA EN LA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE  REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO EN INMUEBLES PARA USO TURÍSTICO

Martes, 22 de diciembre de 2020

(Quito, Pichincha).- El Ministerio de Turismo inició las socializaciones del proyecto de Reglamento del Alojamiento en Inmuebles para uso Turístico, trabajado por esta cartera de Estado, con los aportes de los diferentes actores involucrados en esta modalidad de hospedaje.

El proceso de discusión y reformulación de esta normativa se ha desarrollado desde inicios del  año 2020, sin embargo producto de la pandemia, el trabajo se vio interrumpido. Pese a ello, la revisión del documento y las reuniones correspondientes para el efecto se realizaron y hoy en día las socializaciones avanzan, mismas que han llegado a gremios como la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), la  Asociación Hotelera del Ecuador (Ahotec), la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), la Comunidad de Alojamientos Temporales del Ecuador, Quito Turismo, la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, entre otras organizaciones.

La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín agradeció la presencia de los asistentes a las diversas reuniones de socialización, e invitó a los participantes a remitir las observaciones que surjan al proyecto presentado, para continuar alimentando el texto y acogiendo lo que sea pertinente, velando por el bienestar tanto de los turistas como de los prestadores del servicio turístico.

El documento presentado pasó por un proceso de análisis en cuanto al impacto regulatorio. Entre los principales puntos del texto se menciona que el objeto de la normativa es regular el uso inmuebles para uso turístico como un tipo de alojamiento que corresponde al sector, con un ámbito de aplicación en el Ecuador continental.

Previo al inicio de las actividades bajo este tipo de alojamiento, los anfitriones deberán obtener el registro de turismo y la licencia única anual de funcionamiento. Además se precautelarán los derechos de los huéspedes a conocer la oferta de servicios; recibirlos de manera adecuada conforme a lo ofrecido; acceder a facturas y tener la posibilidad de denunciar irregularidades en la prestación del servicio ante las autoridades competentes.

De la misma manera, los huéspedes deberán cumplir con el anfitrión con las responsabilidades adquiridas, ligadas a los pagos acordados, cuidado de los bienes, reposiciones en casos de daños, etc. Entre las obligaciones que presenta la normativa para los anfitriones está que mantengan los bienes que ofrecen el servicio de alojamiento en perfectas condiciones de limpieza y funcionamiento, así como cumplir con los servicios ofrecidos a sus clientes.

En relación al anterior texto trabajado en 2019, se ha simplificado la normativa con la eliminación de varios requisitos documentales y físicos que constaban anteriormente; y el procedimiento para la obtención del registro de turismo será realizado totalmente en línea.

El documento completo se continuará trabajando con los representantes de los gremios relacionados al tema, con la finalidad de complementar la norma en beneficio de los diversos actores del sector, tomando en cuenta los aportes recibidos, para así ponerla en vigencia a través de un acuerdo ministerial.