“El huevo del cóndor es infértil”, informaron los expertos del Zoológico de Guayllamaba

Quito (26-11-13).- Tras realizar la ovoscopía y ecografía respectivas al huevo de la pareja de cóndores del Zoológico de Guayllabamba, los veterinarios de la Fundación del Zoológico de Quito determinaron que el huevo es infértil. Este será conservado en el zoológico como muestra.
Los análisis realizados por los especialistas de este centro permitieron visualizar internamente al huevo y establecer que no existía un embrión. Juan Manuel Carrión, Director del Zoológico de Guayllabamba explicó que: “Lamentablemente hemos constatado que el huevo es infértil. Es la primera vez que observamos que la pareja de cóndores Auki (macho) y Kawsay (hembra) continuaron incubando el huevo infértil. Este suceso es curioso ya que los cóndores desechan del nido a los huevos sin embrión”.
El procedimiento duró aproximadamente dos horas, tiempo en el que la pareja de cóndores Auki y Kawsay fueron distraídos para evitar que sientan la ausencia del huevo en el nido. El huevo fue retirado utilizando un brazo extensible con el que se lo manipulo, a fin de evitar cualquier contacto humano.
Posteriormente, el huevo fue trasladado a la clínica veterinaria para desechar el líquido en estado de descomposición que se encontraba en el interior. Los veterinarios del Zoológico de Quito realizaron este procedimiento cuidadosamente a fin de precautelar la integridad del huevo que será expuesto a la ciudadanía.
Hoy se cumplieron 68 días de incubación del huevo. Los expertos del Zoológico realizaron estos exámenes debido a la necesidad de conocer las condiciones en las que se encontraba el huevo. “El tiempo ya estaba en el límite tolerable por lo que se decidió realizar un análisis al huevo ya que mantenerlo en su nido podía poner en peligro a la pareja de cóndores”, acotó Carrión.
El trabajo conjunto entre el Zoológico de Guayllabamba y el Ministerio de Turismo permitió que el Ecuador y el mundo puedan contemplar de cerca esta historia de amor a través del canal online www.amalavida.tv. El Director del Zoológico mostró su agradecimiento por la atención y preocupación que se ha mostrado por los cóndores “Queremos agradecer a todas las personas que estuvieron pendientes del nacimiento del cóndor. Esta historia no tiene un final infeliz. En esta ocasión el huevo del cóndor no produjo un pichón; sin embargo, continuaremos trabajando por la conservación de esta ave”.
Las 1.700 horas de grabación de este proceso de incubación arrojan observaciones valiosas para la conservación del cóndor andino en el país y la región. Asimismo, se informó que los exámenes que se realizarán al líquido encontrado al interior del huevo serán informados a través de la página oficial del Zoológico de Guayllabamba.
(MJC)