EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO SE CONMEMORÓ CON UN FORO INTERNACIONAL EN IMBABURA

BOLETÍN 100

Lunes, 27 de septiembre de 2021

 (Ibarra, Imbabura). – El Ministerio de Turismo, a través de la Dirección Zonal 1, en coordinación con la Prefectura de Imbabura, desarrolló el Foro Internacional “Nuevos Retos para la Reactivación Turística”, un evento virtual para rememorar el Día Mundial del Turismo 2021, que contó con la participación de ponentes de México, Argentina, Estados Unidos y Ecuador.

En el evento se reconoció la importancia de unir esfuerzos entre lo público, privado y comunitario para desarrollar estrategias conjuntas que impulsen la reactivación basada en la seguridad turística, turismo sostenible e inclusivo; innovación y articulación tecnológica; turismo rural y se trató los desafíos del proceso Geoparque Mundial Imbabura para convertirse en buenas prácticas de desarrollo sostenible.

Christian Garzón, director zonal 1 del Ministerio de Turismo, explicó que, en diálogos con los diferentes actores públicos y privados del ámbito turístico, se coincidió en el interés de conocer sobre los nuevos retos a los que el turismo se encuentra abocado, luego de una pandemia que ha dejado severas pérdidas para el sector.

Los organizadores y participantes del evento consideraron que el evento cumplió con las expectativas generadas, porque a través del análisis de experiencias exitosas en operación turística nacionales e internacional se logró conocer un alto nivel de conceptos y contenidos científicos y profesionales que servirán de insumo para las nuevas estrategias en la reactivación turística.

Los ponentes:

  • Santiago Noboa (Estados Unidos), especialista del departamento de desarrollo económico y funcionario de la secretaría ejecutiva para el desarrollo integral de la organización de los estados americanos (OEA).

Tema: “Retos de la seguridad turística”.

  • Karen Johanna Bastidas, directora del proyecto “El Poder de una Huarmi” con la organización Ellas-Mujeres y Filantropía; y la red de Turismo Accesible del Ecuador; además presidenta de la red de profesionales de Turismo de Imbabura.

Tema: “Turismo inclusivo una consciencia colectiva”.

  • Maximiliano Mauvecin (Argentina), secretario general de la Federación Sudamericana de Turismo y director del foro empresario región centro Argentina; coordinador de la red institucional corredor bioceánico de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Tema: «Innovación y articulación, las claves de la reactivación»

  • Irma Suárez Rodríguez (México), profesora investigadora del programa de Turismo Sustentable en la facultad de estudios profesionales zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y directora general de la red Iberoamericana de Ciencias, Naturaleza y Turismo de México.

Tema: “Turismo Rural como alternativa en la reactivación”

  • Carlos Merizalde Leyton, director de Cooperación Internacional y Coordinador del Comité Interinstitucional de Gestión del Geoparque Imbabura desde la Prefectura de Imbabura.

Tema: “Los desafíos del proceso Geoparque Imbabura para convertirse en buena práctica de desarrollo sostenible en Imbabura”.

 

#EncontrémonosPorElTurismo

#JuntosLoLogramos