El cóndor, una infinita historia de amor

Quito (15-11-13).- Las parejas de cóndores permanecen unidas toda la vida. Sólo en el caso de que uno de los dos muera, el sobreviviente buscaría una nueva pareja, está es la razón por la que es considerada el ave más fiel del planeta. El proceso de reproducción del cóndor dura aproximadamente dos años, tiempo que inicia con un pequeño cortejo, en el que se deben aceptar mutuamente para llegar al apareamiento, es decir deben enamorarse también.

El cóndor andino posee las alas más grandes con relación a  todas las aves, se caracteriza por ser el ave voladora de mayor envergadura más grande del mundo y  ha sido protagonista de varias leyendas que trascendieron en los países andinos. Además, entre las aves, es la especie que necesita más tiempo de incubación. Durante, 60 días los dos cóndores compartirán el cuidado y protección del nuevo polluelo porque solamente cuando haya cumplido un año y medio o dos será capaz de vivir lejos de sus padres, este tiempo es esencial para que el nuevo cóndor se acople al nuevo habitat y se integre a la población. También son muy longevos, la expectativa de vida es de al menos 60 años.

En Ecuador la población de cóndores es escasa, según datos estadísticos del Ministerio de Ambiente, en el país existen alrededor de 50 ejemplares, de los cuáles 32 están libres y 18 en cautiverio. Por esta razón son importantes todas las acciones que se emprendan para enfrentar la disminución de esta especie. Una de las iniciativas que se ha impulsado es la reproducción de cóndores en cautiverio, como en  el caso de la pareja de cóndores “Auki” (Viento) cóndor macho y «Kawasay» (Vida) cóndor hembra del Zoológico de Guayllabamba quienes son padres de seis cóndores. Uno de ellos ya murió.

Este es uno de los casos más exitosos en cuanto a procreación de cóndores durante cautiverio se ha dado en el Ecuador. El último retoño de “Auki” y «Kawasay» se espera nazca este 19 de noviembre, con su llegada se concretará la liberación de los cóndores “Huaian” y “Killari”  (hermanos mayores) ya que es necesario contar con un grupo mínimo de tres aves para que la acción sea exitosa.

Esta historia de amor y lucha a favor de la vida está siendo transmitida las 24 horas al día durante los siete días de la semana por el canal online del Ministerio de Turismo www.amalavida.tv. Los amantes del avistamiento de aves, veterinarios y ciudadanía en general pueden ver en tiempo real todo el proceso de incubación y por primera vez ser parte del momento en el que el huevo eclosiona y se da inicio a la vida de un nuevo cóndor andino.

Mira: #NaceUnCondor www.amalavida.tv

MCJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *